las proteinas mas alergenicas se envuentran en el bacalao lenguado

El pescado es un alimento muchas veces implicado en las reacciones alérgicas a las ubicaciones de alto consumo, como es la situacion de España. En verdad, hablamos de la tercera alergia alimenticia mucho más recurrente a los pequeños, tras la leche y el huevo. Si bien puede generarse a cualquier edad, en general esta alergia se descubre antes de los 3 años, coincidiendo con la introducción del alimento en la dieta.

De este modo lo enseña la alergóloga del Hospital Universitario Quirónsalud La capital de españa, Ana NovalbosWischer, quien asimismo alarma de que esta alergia responde a una reacción inmunológica que puede manifestarse tras la ingesta, el contacto, y aun la inhalación de vapores que proceden de la cocción de estos alimentos.

Etiquetado de los alimentos y alérgenos

El etiquetado de los alimentos está regulado esencialmente por el Reglamento (UE) 1169/2011 sobre la información alimenticia facilitada al cliente, aplicable desde el 13 de diciembre de 2014. Este Reglamento ordena a los operadores de compañía a mover al cliente final toda la información relativa a las substancias o artículos que ocasionan alergias o intolerancias dentro en su Anexo II, tanto en alimentos envasados ​​como en esos que se muestren sin envasar el cliente final o en colectividades. Las substancias dentro en el Anexo II citado son: 1. Cereales que contengan gluten, esto es: trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas y artículos derivados, salvo: a) jarabes de glucosa a partir de trigo, incluyendo la dextrosa; b) maltodextrinas a partir de trigo; c) jarabes de glucosa a partir de cebada; d) cereales usados para efectuar destilados alcohólicos, incluyendo el alcohol etílico de origen agrícola. 2. Crustáceos y modelos a partir de crustáceos. 3. Huevos y artículos con huevo. 4. Pescado y artículos a partir de pescado, salvo: a) gelatina de pescado usada como soporte de vitaminas o preparados de carotenoides; b) gelatina de pescado o ictiocola usada como clarificante en la cerveza y el vino. 5. Cacahuetes y modelos a partir de cacahuetes. 6. Soja y artículos a partir de soja, salvo: a) aceite y grasa de semilla de soja completamente refinados; b) tocoferoles naturales mezclados (E306), d-alfa tocoferol natural, acetato de d-alfa tocoferol natural y succinato de d-alfa tocoferol natural derivados de la soja; c) fitoesteroles y ésteres de fitosterol derivados de aceites vegetales de soja; d) ésteres de fitostanol derivados de fitosteroles de aceite de semilla de soja.

7. Leche y sus derivados (incluyendo la lactosa), salvo: a) lactosuero empleado para efectuar destilados alcohólicos, incluyendo el alcohol etílico de origen agrícola; b) lactitol.

Leche

Alergia alimenticia más habitual en los pequeños que en los mayores. Aun de cuando en cuando un bebé que se amamanta puede padecer de cólico hasta el momento en que la madre suprime la leche y los modelos lácteos de su dieta. Entre 2 y 3 de cada cien pequeños inferiores de 3 años padecen síntomas de alergias similares con la leche de vaca. A varios pequeños se les sucede la alergia a la leche conforme el sistema inmunitario madura.

Un individuo con alergia al pez puede ser alérgica a múltiples géneros de pez pero no a otros. Si bien la mayor parte de reacciones alérgicas al pescado suceden en el momento en que se come pescado, varias personas reaccionan aun al tocar el pescado o al inspirar el fragancia que desprende el pescado en el momento en que se cocina.

Deja un comentario