- Narrador: de adentro (1a persona) o de afuera (3a persona).
- Individuos: primordial (personaje principal) y secundarios. Asimismo puede parecer un antagonista.
- Rincón: abierto o cerrado; real, imaginario o fabuloso
- Tiempo: desde el comienzo, a mitad de la historia (el mucho más recurrente) o desde el desenlace de la historia; tiempo de afuera o tiempo de adentro.
- Acción: planteo, nudo y desenlace.
- División del artículo narrativo en episodios o secuencias.
- Introducción de especificaciones de personas, sitios u elementos.
- Introducción de diálogos entre individuos.
- La creación o no de suspense.
- Final abierto o cerrado.
- Empleo de expresiones exclusivas (aquí, allí, enfrente, mucho más atrás…) y temporales (entonces, ayer, al unísono…)
- Empleo predominantemente de verbos en pasado como el pretérito imperfecto (cantaba ) o el pretérito especial fácil (cantar).
- Empleo de verbos de acción o de lengua (dir).
¿Qué es la narración?
Una narración es el avance verbal de una secuencia de hechos, contados de manera organizada y concreta, así sean reales o no. Una narración puede ser un relato, un cuento, una anécdota y otros varios términos mucho más concretos, entre aquéllos que probablemente halla y frecuenta haber distinciones técnicas.
El acto de narrar pertence a los mucho más viejos y mucho más fundamentales de la clase humana, que nos distingue de los animales. Pertence a los usos mucho más viejos del lenguaje y posiblemente asimismo sean narraciones arte prehistórico encontrado en las paredes de las grutas.
Espacio
Es el sitio donde pasa el relato. Puede ser imaginario o real, y es el espacio donde se sitúan los hechos y se desarrollan los individuos. Su descripción da mayor verosimilitud y vericidad a la historia. Hay diversos tipos de espacios narrativos:
- Físico. Es el ámbito donde suceden los hechos. Puede ser:
¿De qué forma está compuesta la fábula?
La fábula clásico se constituye de tres partes:
- Comienzo. Donde se muestran los individuos, sus aspectos definitorios y los puntos iniciales del relato: su localización geográfica, temporal, popular, etcétera. Tiende a ser muy corto.
- Complicación. El avance de la trama aquí lleva a una situación problemática, sea ética o moralmente, derivada de las especificaciones o de las acciones iniciales de los individuos. Comúnmente hace aparición aquí un desafío, una ocasión o una disyuntiva.
- Desenlace. El término de la fábula, sea feliz o infeliz, donde se generan las secuelas de la decisión tomada en la complicación y, para finalizar, se enuncia la moralidad o la enseñanza final del relato.