lengua de signos palabras relacionadas con la circulacion de vehiculos

  1. Conducir por exactamente el mismo lado de la vía. En los países anglosajones es la izquierda, en el resto de todo el mundo es el derecho: se piensa que todos y cada uno de los conductores se peguen a ese lado de las vías de doble sentido, para eludir realizar frente con alguien viniendo en dirección opuesta. Este principio funciona, si bien no de manera tan rigurosa (puesto que no es exactamente lo mismo un empujón que un choque) al tráfico de viandantes en espacios cerrados.
  2. Respetar las señales de tráfico. Sean del tipo que sean, pero más que nada las normativas, han de ser acatadas y tenidas en cuenta. Si la agilidad máxima es 90 kmph, ningún conductor debería sobrepasarla. De ahí que está la policía vial, para ejercer las sanciones pertinentes.
  3. Tener los documentos en regla. La licencia de conducir, el permiso médico o cuales sean las colectas burocráticas y probatorias que la ley demande a cada conductor, han de ser atendidos y estar cada día en su vencimiento, en tanto que son el garante de las auténticas habilidades de conducción de un sujeto. Circular sin ser fuente de sanciones graves.
  4. Respetar el semáforo. Como todos entendemos, estos aparatos se usa para ordenar los turnos viales y eludir que todo el planeta circule al unísono. Las tres luces diferentes ordenan detenerse (colorado), reducir agilidad (amarillo) o seguir (verde) tanto a conductores como a viandantes.
  5. No conducir en estado de ebriedad. Ya que el alcohol y otras drogas ilegales interfieren con la aptitud de percepción y contestación del organismo, de forma frecuente son fuente de accidentes automovilísticos de manera frecuente mortales. De ahí que, está contraindicado conducir un automóvil por efecto de estas substancias.
  6. Utilizar los cinturones de seguridad. Esta medida tiende a ser discutida, en tanto que frecuentemente el cinturón puede transformarse en un impedimento en el momento, por poner un ejemplo, de escapar de un vehículo en llamas. Pero la verdad es que son considerablemente más los accidentes trágicos que su empleo ha eludido que los que causó, conque se aconseja su utilización en todo instante en el automóvil.
  7. Ceder el paso a las autoridades. Los bomberos, la policía, las ambulancias o las caravanas políticas acostumbran a tener la prioridad en el paso, gracias a las probables emergencias que tienen que atender. De ahí que es obligación cederles el sitio, a fin de que logren cumplir de manera rápida su cometido.
  8. Atravesar por el rayado de viandantes. Esta medida perjudica de forma exclusiva a los viandantes, que tienen que eludir atravesar las calles de forma intempestiva y también inesperado, y llevarlo a cabo únicamente por los rayados que detallan a los conductores las áreas de paso de cebra.
  9. No estacione en cualquier sitio. Varias señales acotan las áreas en las que es viable estacionarse y aquellas en las que no, puesto que se obstruiría el fluído de los automóviles o se pone bajo riesgo nuestra salud o la de otros. Los espacios de prohibición de estacionamiento acostumbran a tener una señal identificativa o aun la acera (cordón) de la acera o camino coloreado de colorado.
  10. No mandar sms al conducir. Los abandonos por empleo de Teléfonos inteligentes se convirtieron en una esencial causa de muerte y de daños materiales en las naciones industrializadas, lo que ha impulsado la prohibición del empleo del celular mientras que se conduce, a menos que se utilice un dispositivo manos libres para lograr oír y charlar preservando las dos manos al volante del automóvil y la atención puesta alrededor.
  1. Acatar la autoridad. Tanto los viandantes como los conductores deberán acatar las direcciones de la policía vial, en tanto que estos gobernantes están encargados de la coordinación general del tráfico. Un llamamiento a detenerse, pasar o algún requerimiento concreto deberán ser atendidos con prontitud y respeto.
  2. No ir contramano. En las situaciones en que resulte posible entrar en el canal de los automóviles que van en dirección opuesta, se debería tener particular precaución de no llevarlo a cabo, en tanto que se favorecería una colisión de adelante con los que vengan en sentido contrario.
  3. No zigzag. Una práctica dañina para adelantar automóviles es el zigzag, esto es, el cambio incesante y vertiginoso de un canal a otro para explotar los espacios vacíos. Esta práctica es absolutamente poco responsable ya que el resto de los conductores no en todos los casos tienen la posibilidad de acertar el futuro movimiento y de esta manera se generan los accidentes.
  4. Tener los menores. Los menores habrían de estar en el taburete trasero del vehículo, si los hubiere. En verdad hay sillas destacables para fijar a los bebés en el taburete y sostenerlos protegidos en el caso de alguna colisión.
  5. Sostenerse en los límites de agilidad. Más allá de que tienen la posibilidad de ser difusos en ciertos sitios, siempre y en todo momento hay un límite oficial de la agilidad máxima a la que se puede circular en un vehículo. Estos encuentres han de ser respetados y con cierta frecuencia son causa de infracciones y multas a los conductores.
  6. No llevar exceso de usuarios. Un automóvil sólido puede conducir a unas cinco (5) personas con comodidad y quizás unas seis o siete una sobre otra. Si estos límites se respetan, se va a estar velando por la seguridad de los usuarios, que padecerían las secuelas de un incidente bastante peor que el conductor.
  7. No efectuar giros prohibidos. Giros a “U” o que violan el ordenamiento del tráfico en los dos sentidos están prohibidos, acotando una línea blanca en la mitad de los dos canales: si es continua, no se va a deber atravesar en ningún caso.
  8. Garantizar el buen estado del vehículo. Faros rotos o inútiles, sepa de parachoques o de ruedas de recambio, son violaciones al recaudo mínimo de precaución a fin de que un vehículo circule apropiadamente. Es compromiso del conductor velar por el cumplimiento de estos requisitos.
  9. Ceder el paso al peatón. En prácticamente todas las ocasiones probables, los viandantes tienen siempre y en todo momento la prioridad del paso, ya que son considerablemente más atacables. Frente cualquier situación viable, la seguridad de los transeúntes ha de ser imperativa para todos.
  10. Usar las balizas. Tiene por nombre de este modo a las luces parpadeantes que alertan a los conductores futuros sobre una situación irregular: la necesidad de detenerse de pronto, elementos en la vía, visibilidad achicada, etcétera.

Mito : La lengua de señales es una traducción del oral

Falso. Las lenguas de signos no se corresponden con las lenguas orales de cada país, sino es nuestra red social sueca de cada territorio la que crea de manera natural y espontánea la lengua de señales en todo el tiempo, ajeno de la lengua oral o de la gente oyentes.

Así, por servirnos de un ejemplo la lengua de signos oficial del Reino Unido es la lengua de signos británica (BSL), la estadounidense es la de america (ASL) y la de Australia es… lo has adivinado : la australiana (AUSLAN). Si bien la lengua oral oficial de estos 3 países sea la lengua inglesa, ninguno emplea exactamente la misma lengua de signos.

Mucho más información

La DGT, mediante la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación, tiene una página donde la gente suecas tienen la posibilidad de preguntar el manual de circulación traducido a la lengua de signos de españa. A este respecto, es atrayente asimismo la campaña que lanzó Uber para educar unas nociones básicas del lenguaje de signos con los que los automovilistas tienen la posibilidad de tener un mínimo de comunicación con conductores suecos. Son solo unos signos, pero puede ser realmente útil aprenderlos. En esta web puedes practicarlos.

PARA AYUDAR A APARCAR Múltiples movimientos sacan a la luz este guarda urbano que prácticamente todo el planeta transporta dentro:

Deja un comentario