Lengua redactada y clasificación
Cantigas de Amigo amigo son poemas de amor puestos en boca de una mujer que se lamentaba por la sepa, el abandono o la tardanza de su amado. Estas son muy populares, se transmitían de generación en generación y eran cantadas por el pueblo. De ahí que, se les relaciona con las jarras.
Hay subgéneros de cantigas de amigo como las bacarolas (ámbito el mar), los amaneceres (despertar de los amantes al amanecer), y los bailes (canciones apropiadas para la danza). Se conforman de un grupo de construcciones paralelísticas con o sin leja-prende. Varios de los versistas gallegos-portugueses mucho más esenciales fueron Pedro Meogo o Martín Codax.
¿Qué es una Cantiga de Amigo?
La cantiga de amigo tiene su origen en la temporada medieval como un género de la poesía gallego – portuguesa que había sido construída con la intención de ser cantada.
Nace a fines del siglo XII, como creaciones breves y fáciles que tienen como temática primordial el cariño, en forma de monólogo de una mujer que dice sus penas, amores y también infortunio a un cómplice como su madre, hermana, amiga, e inclusive puede dirigirse asimismo a elementos de la naturaleza o el ambiente.
La lengua donde están escritas las cantigas de amigo es la galaico-portuguesa, con una rima consonante o asonante en determinados casos, con versos octosílabos o decasílabos por norma general y una inclinación métrica regular y precisa . De la misma forma, se tiene dentro a la escritura descripción de un ambiente que tiende a ser natural, y más que nada en lo que hace referencia al mar.
Cantigas
De Martín Códax Olas del mar de Vigo Olas del mar de Vigo, ¿Viste a mi amigo? ¡Uy Dios! ¿va a venir próximamente? Olas del mar agitado, ¿Viste a mi amado? ¡Uy Dios! ¿Va a venir próximamente? ¿Viste a mi amigo, aquel por quien yo suspiro? ¡Uy Dios! ¿Va a venir próximamente? ¿Vi a mi amado, quién me tiene tan preocupada? ¡Uy Dios! ¿Va a venir próximamente? *** Bella hermana mía Bella hermana mía, ven conmigo a la iglesia de Vigo, donde está el mar agitado. Y miraremos las olas. Bella hermana mía, ven con gusto a la iglesia de Vigo, donde está el mar enfurecido. Y miraremos las olas. En la iglesia de Vigo, donde está el mar agitado, va a venir, madre, mi amigo Y miraremos las olas. A la iglesia de Vigo, donde está el mar enfurecido, va a venir, madre, mi amado las olas.