Hora de entrenar un tanto con los verbos.
1. Divide la raíz y las desinencias de estas formas verbales y también señala su persona, el número y la conjugación a que forman parte en todos y cada caso: Cantaremos – beberá – vivíamos – dibujabas – de qué manera – partieron .
De qué forma y por qué razón se emplean los verbos
Una vez llegados a este punto es esencial entender de qué manera se usan los verbos para llevarlo a cabo apropiadamente. El verbo es una palabra que se usa para enseñar una acción y tiene conexión entre el sujeto y un substantivo, si bien asimismo se usa para enseñar el estado anímico del sujeto. Los verbos de acción acostumbran a enseñar infinitivos de acción como correr o cantar y los verbos conectores conectan 2 expresiones, como por poner un ejemplo: el niño tiene apetito.
Además de esto, los verbos se utilizan según sean verbos personales o no personales. En los verbos personales nos detallan persona, tiempo, modo y número. En los verbos no personales no se conjugan ni tienen desinencias o sufijos (infinitivo, gerundio y participio).
Conjugador verbal
Deja conjugar cualquier verbo, siempre y cuando su terminación coincida con la de un modelo que existe (no reconoce verbos mal escritos o bastante recientes, como vapear o wasapear). Para ver la tabla completa de conjugación se tienen la posibilidad de ingresar verbos en infinitivo, como ‘comida’ o ‘jugar’ y formas conjugadas, como ‘deseaba’ o ‘tuvo’; asimismo reconoce las formas pronominales como ‘hallarse’ o ‘enfadarse’, y negativas en infinitivo como ‘no comprender’.
Esta web ofrece distintas ejercicios y juegos para trabajar en clase las conjugaciones verbales de una manera mucho más activa. Jugar con un dado, tableros de conjugación o tarjetas, ocupaciones en pareja, crucigramas o juegos tradicionales como la guerra naval o el bingo se usan para estudiar y revisar los verbos.
¿De qué forma marchan en la oración?
Al asumir el papel de un substantivo, el infinitivo puede comprar alguno de estos permisos:
- Sujeto. Por poner un ejemplo: Querer es una bendición.
- Complemento directo. Por poner un ejemplo: Deseo colorear esta pared.
- Complemento indirecto. Por servirnos de un ejemplo: Se está adiestrando para ganar.
- Complemento de régimen. Por servirnos de un ejemplo: Me arrepentí de reposar tanto.
- Complemento circunstancial. Por poner un ejemplo: Pudimos sosegarla con ella al hablarle.
- Predicativo propósito. Por poner un ejemplo: Estimar es poder.
- Predicativo subjetivo. Por poner un ejemplo: Lo hemos visto nacer.
- Complemento de un substantivo. Por servirnos de un ejemplo: Haces contrincantes por tu forma de debatir.
- Complemento de adjetivo. Por poner un ejemplo: Es largo de contar.
- Complemento de un adverbio. Por servirnos de un ejemplo: Te voy a llamar tras finalizar el trabajo.