lengua parece que un virus para moviendose en diferentes partes

La lengua es un órgano muscular móvil inteligente ubicado dentro de la boca. Está formada primordialmente por músculos y cubierta por una membrana mucosa, teniendo en la parte de atrás unas pequeñas protuberancias llamadas papilas

  • Entre las papilas están las gustativas, que dejan sentir los sabores
  • La lengua desplaza los alimentos para contribuir a la masticación y la deglución

  • Además de esto, contribuye a conformar las expresiones, formando un factor primordial del lenguaje.

Los síntomas en general del agobio

  • Deseos y “asaltos de gula”: al paso que el agobio provoca que varias personas pierdan el apetito, otras ansían bebidas y con cafeína, nicotina y alcohol. Quizá le dé un respiro de diez minutos, pero el efecto choque aparecerá, y además de esto habrás empeorado tu salud.
  • Cortes y magulles: ¿En algún momento has descubierto fabricantes en tu cuerpo y no recuerdas de qué manera te las hiciste? Bueno, lo mucho más posible es que sucediera en el momento en que estabas intranquilo. En este estado de agobio agudo, la sangre en las extremidades es menor (vasoconstricción) y además de esto liberas endorfinas, que esconden y mitigan el mal, con lo que una vez o un pequeño corte tienen la posibilidad de pasar completamente inadvertidos.
  • Caída del pelo: El agobio puede modificar la absorción de determinados oligoelementos y aminoácidos fundamentales para el desarrollo del pelo. Asimismo puede ocasionar el estreñimiento de las arterias, limitando el fluído sanguíneo al cuero cabelludo.
  • Picores y erupciones en la piel: Muchas de los trastornos dermatológicos, como el eczema, empeoran con el agobio. En ocasiones sientes picor y te arañas sin fundamento aparente en el momento en que andas sometido a agobio. El fluído sanguíneo se desvía de la piel hacia los órganos vitales, agudizando las alergias que ya están y erupciones cutáneas. Asimismo se libera histamina, substancia química implicada en las reacciones alérgicas.
  • Piel estresada: La piel es el órgano mucho más grande y mucho más aparente en el cuerpo con lo que tiende a registrar el agobio con bastante velocidad. Si la piel tiende a ser seca, el agobio provoca que sea mucho más seca y si tienes propensión a las máculas, el agobio las acentuará. La adrenalina provoca que empeore el acné, ocasionando asimismo rubores o sofocos incontrolables.
  • Piel desgastada: con oportunidad de eczemas o urticarias y simple aparición de arrugas. Piel mucho más seca al reducirse la producción de colágeno y elastina como resultado del agobio.
  • Enfermas mucho más: ya que el sistema inmunológico es uno de los damnificados por el agobio crónico y nos deja desamparados frente a los contrincantes del sistema inmunitario.
  • Insomnio: La excesiva tensión hace difícil la conciliación del sueño, aparte de que empeora la calidad de este en el momento en que dormimos. Las horas de sueño tampoco son completamente reconstructoras.
  • Cervicales: Estas duelen y es común en el momento en que se padece de agobio. Lo hace la tensión amontonada y pinza la región, singularmente en el momento en que se generan ocasiones negativas como asambleas tensas, discusiones, etcétera.
  • Mal en el pecho y palpitaciones: Si andas bajo agobio, el cuerpo no posee nutrientes fundamentales, la química del cerebro no marcha apropiadamente y el sistema inmunológico se estropea.

Además de esto, el agobio reduce la producción de colágeno y fibras de elastina que dan a la piel su flexibilidad, dando sitio a mayor flacidez. Después de los 40, los efectos del agobio tienen la posibilidad de ser permanentes.

Régimen y prevención de las modificaciones más habituales de la lengua

Como es de sospechar, frente a una pluralidad de patologías como las citadas no hay un régimen único, y va a ser el médico quien analice los síntomas que se muestren deberá hacer un diagnostico y prescribir un régimen conveniente en todos y cada caso.

Pero lo que sí es viable la mayor parte de oportunidades es reducir la aparición de inconvenientes por medio de medidas precautorias.

¿De qué forma se puede manifestar en la piel?

En los patrones descritos por Galván, primeramente están las erupciones acrales que se presentaron al 19% de la exhibe y son afines a la perniosis (patología inflamatoria de la piel que resulta de la exposición al frío) y la humedad o puede estar relacionada con patologías como el lupus eritematoso, y primordialmente hace aparición en manos y pies). Algo esencial es que estas lesiones tienden a ser asimétricas entre una extremidad a otra y tienen la posibilidad de ser intercaladas, muestra la doctora Ordóñez. Esto quiere decir que, por poner un ejemplo, un dedo está completamente perjudicado, el otro no y de esta forma consecutivamente, y es común hallarlas en especial en pequeños y jóvenes.

“Comúnmente estas lesiones comienzan posterior a los síntomas respiratorios en el 60% de la gente. De ahí que, la mayor parte de estos pacientes, según la teoría, tenían un PCR negativo, ya que eran manifestaciones en piel tardía, esto deseaba decir que el virus probablemente por el momento no se encontraba. Tienen un óptimo pronóstico y duran cerca de 12 días”, enseña Ordóñez.

Contestación: no hay síntomas concretos y claros de una infección por el VIH.

En el momento en que se genera la infección por el VIH (primoinfección), precisamente un 70% de personas, tienen la posibilidad de tener algún síntoma muy inespecífico que puede manifestarse entre las 2-4 semanas tras la infección (el tiempo que tarda el virus a instalarse en el sistema inmune). Son afines a síntomas gripales. De esta manera, puede mostrarse fiebre, cansancio, ganglios inflamados en el cuello y en la nuca, erupción de la piel de corta duración y mal muscular o articular. Estos síntomas desaparecen sin más ni más y tienen la posibilidad de perdurar entre 2-3 semanas. Por consiguiente, los síntomas de primoinfección del VIH (si los hubiere) no se muestran jamás al día después de una práctica de peligro, no 2 o tres días después.

Es esencial aclarar que la existencia de alguno de estos síntomas jamás puede usarse para hacer un diagnostico una infección por el VIH, puesto que tienen la posibilidad de estar ocasionados ​​por muchas otras causas. Solo un profesional médico puede efectuar un diagnóstico sobre la causa de los síntomas y guiarte a salir de inquietudes.

Deja un comentario