Entre las fracasos más habituales que estamos los enseñantes en el momento en que ofrecemos tiempo de lectura al sala o en el momento en que deseamos que la lectura se lleve a cabo en el hogar, es el prominente porcentaje de estudiantes que no efectúa la actividad. ¿Qué tenemos la posibilidad de llevar a cabo en estas situaciones? O proseguimos adelante y media clase no consigue estos contenidos, o nos paramos mientras que los estudiantes que sí hicieron su trabajo sienten que su esfuerzo no se observa retribuido.
Por esta razón, es nuestra labor conseguir mecanismos a fin de que la lectura se integre de manera eficaz en nuestras clases, así sea para respaldar la asimilación de contenidos o para promover la educación por competencias.
Antecedentes de los géneros literarios
El primer intento por clasificar las proyectos artísticas de la palabra fue llevada a cabo por el pensador heleno Aristóteles en su Poética (IV a.C.) y entendía los próximos géneros, progenitores de los que conocemos hoy en día:
- La épica. Equiparable a la narrativa, ofrecía una reelaboración de los hechos míticos o legendarios del pasado fundacional de la civilización (como la Guerra de Troya, en la situacion de la Ilíada de Homero), transmitidos por un narrador, pese a emplear la descripción y los diálogos . En su instante, la épica era cantada por los rapsodas.
- La lírica. Semejante a la poesía de hoy, si bien asimismo está muy cerca del canto asimismo y de la canción. Se suponía que en este género el creador componía versos para expresar en un lenguaje propio su emotividad, subjetividad y sus consideraciones en relación a un tema de inspiración.
- La trágica. Semejante al género dramático de hoy, tenía que ver con la escritura teatral que jugaba un papel primordial en la civilización de los viejos helenos para la capacitación sensible y ética de sus ciudadanos. La mayor parte representaba mitos y cuentos de origen espiritual.
Peculiaridades de la literatura
La literatura, generalmente, se identifica por:
- Radica en la utilización del lenguaje verbal con objetivos estéticos, o sea, alejándolo del empleo diario comunicativo, y concentrándose mucho más bien en las formas.
- Asiste a herramientas oratorias (figuras o tropos), al ritmo ahora la imaginación o la fantasía para crear piezas de diferente naturaleza.
- Las distintas manifestaciones literarias que ya están se clasifican en géneros literarios. Los tres géneros viejos eran la épica, la catástrofe y la lírica; al tiempo que los géneros modernos son la narrativa, la dramaturgia, la poesía y el ensayo.
- Lo que en una temporada se comprende por literatura puede mudar a la próxima, incorporando o perdiendo contenidos escritos a eso que se considera canónico. Esta es la razón por la cual varios contenidos escritos escritos inicialmente como contenidos escritos científicos o religiosos, se tienen el día de hoy por literatura.
- Hoy día se la difunde y reconoce mucho más que jamás antes en la historia, merced al surgimiento de un aparato literario-editorial masivo, ahora los superiores márgenes de alfabetización de todo el mundo contemporáneo.
Géneros literarios
El ensayo muestra una secuencia de ideas con claridad, felicidad y un estilo expositivo.
Hoy día se contemplan 4 formas literarias probables, llamadas géneros literarios: la poesía, la narrativa, la dramaturgia y el ensayo. En cada uno de ellos probablemente halla diferentes proposiciones, preparaciones y tendencias.