Pensando para chavales que estén aprendiendo a construirse su diccionario de expresiones, tenemos la posibilidad de hacer un juego en el que vayan saliendo expresiones a las que falta una letra, y el usuario va a deber acertarla. ¿Qué letra falta en la palabra in_niero? ¿Una g o una j? Cuantos mucho más puntos se logren, mejor. Tenemos la posibilidad de aliñarlo con un top de los clientes que mucho más puntuaciones obtuvieron, o asimismo estadísticas sobre las expresiones mucho más atinadas o falladas.
Un enfoque afín al previo, pero abierto a buscar las mejores expresiones que encajen en oraciones predefinidas. Por poner un ejemplo, tenemos la posibilidad de buscar oraciones de libros populares. ) o asimismo efectuar un trabajo previo en conjunto, a fin de que sea la clase la que vaya eligiendo las mejores oraciones.
Lengua y Literatura 2 ESO Santillana Resoluciones
Las ocupaciones y ejercicios resueltos del Solucionario con ejercicios resueltos y las resoluciones para bajar en PDF de la materia de Lengua Castellana y Literatura (2º ESO) editorial Santillana Serie Dice Emprendimiento Entender Fer están libres en los próximos backlinks en formato PDF. Bajar o ver en línea PDF Santillana Lengua y Literatura Resoluciones.
Tema 1 – Funcionalidades del lengua. Modalidad del enunciadoTema 2 – Narración, descripción, diálogo. La oraciónTema 3 – La exposición. El sujeto. Frases impersonales. Tema 4 – La argumentación. El predicadoTema 5 – El desarrollo argumentativo. El complemento y las clases. Tema 6 – La prescripción. El objeto directo y el complemento circunstancial. Tema 7 – Los géneros literarios. Objeto indirecto y complemento circunstancial. Tema 8 – Verso y su medida. Complementos del verbo y del sustantivoTema 9 – Composiciones de versos. Frases copulativas y predicativasTema diez – La líricaTema 11 – La narrativa de fricciónTema 12 – El teatro
Literatura universal: clases de Sofía
Autores como Proust, James Joyce o Kafka cuentan enseñante Sofía Vaz, del IES de Llerena (Extremadura). Tiene infografías para hacer más simple la entendimiento del temario de manera gráfica, cuestionarios para comprobar los contenidos de distintas unas partes del temario como las vanguardias, vídeos para complementar las explicaciones teóricas e inclusive materiales conformados por sus estudiantes como cortos representando proyectos o productos examinando distintas lecturas.
La autora de este blog es una enseñante de Secundaria y va compendiando apuntes, elementos y también información sobre distintos autores y temporadas literarias que hacen más fácil el estudio a los estudiantes de este período. Examina distintas proyectos, como ‘La Iliada’ o el ‘Soneto XXIII’ de Garcilaso de la Vega y en el apartado de ‘etiquetas’ se puede entrar de forma fácil a la información que se ajusta a cada creador o movimiento.