los 4 principales tipos de comunicación curso lengua de signos

Hoy en día la utilización de este sistema de comunicación es usado prácticamente únicamente por personas que muestran sordera, pero este modo de comunicación era utilizada ya hace varios años y no solo por estas personas.

Este modo de estar comunicado es muy vieja, quizás tanto como la lengua oral, aun hay vestigios de los amerindios situados en Norteamérica, particularmente en las considerables llanuras, los que utilizaban esta lengua para lograr comprenderse entre las otras etnias, ya que es bien conocido que muchas de estas tribus contaban con fonologías muy dispares y extensas. Aun prosiguieron utilizándolo tras la conquista de Europa.

¿De qué forma nos avisamos entre nosotros?

En las últimas décadas con la aparición de Internet y los nuevos métodos de comunicación han aparecido nuevos géneros de lenguaje, maneras de estar comunicados entre nosotros.

El lenguaje es una de las maneras comunes que disponemos de estar comunicados entre los humanos, es el vehículo que usamos para expresarnos en nuestras relaciones entre personas.

Los adjetivos siempre y en todo momento van tras el sujeto

  • Tu perro es realmente bonito.
  • Tu perro Bonito .

Actos no verbales

      Origen: fisiológico oa través de nuestro ambiente popular.
    • Usos: el lenguaje no verbal puede ser utilizado –o no– para remarcar y aclarar un mensaje verbal.
    • Codificación: puede ser arbitraria o icónica.

    La cara humano es con la capacidad de expresar incontables conmuevas sin decir ni una palabra. Y en contraste a ciertos métodos de comunicación no verbal, las expresiones faciales de las conmuevas son universales. Las expresiones faciales de felicidad, tristeza, furia, sorpresa, temor y asco son exactamente las mismas en todas y cada una de las etnias.

    Funcionalidades del lenguaje

    Las seis funcionalidades primordiales del lenguaje son:

    • De referencia. Expresa de manera objetiva los distintos puntos de la verdad, a través de la información o la exposición de hechos, conceptos o ideas. Por servirnos de un ejemplo, una nota periodística del períodico.
    • Apelativa. Busca influir al receptor del mensaje para conseguir una reacción particularmente, tanto a fin de que realice una acción o a fin de que deje de efectuarla.

      boca

      Por poner un ejemplo, un letrero en un lugar de comidas con la oración «Por favor, no fumar en nuestras instalaciones».

    • Emotiva o expresiva. Busque trasmitir el estado anímico o físico del remitente del mensaje. Por poner un ejemplo, un individuo que termina de efectuar una actividad de contrariedad y manifiesta su sensación frente al éxito efectuado: «¡Qué enternecedora es escalar una montaña!»
    • Fática. Se emplea para comenzar, interrumpir, alargar o terminar una comunicación, de ahí que se apoya en el canal de comunicación y no en la transmisión de un término en sí. Un caso de muestra de función fática para terminar con una charla es: “Bueno, gracias por todo. Nos observamos después”.
    • Metalingüística. Radica en la capacidad de pensar sobre nuestra lengua, por medio de la entendimiento de la gramática o los significados de las expresiones, para lo que es requisito conducir exactamente el mismo código de signos. Por servirnos de un ejemplo, la palabra deseo se redacta con S, no con C.
    • Poética o estética. Radica en modificar el lenguaje diario con el propósito de ocasionar emotividad o sensación de hermosura, por medio de la manera en que se los conoce como las cosas. Es la situacion de los contenidos escritos literarios, novelas, poesías o canciones. Por servirnos de un ejemplo, “He dicho que cantaban al viento como los pinos y como los palos.” (fragmento de un poema de Pablo Neruda).

Deja un comentario