La educación de una segunda lengua nos deja comprender, admitir y respetar distintas perspectivas y maneras de comprender la vida.
Las claves para ser un óptimo instructor
Un óptimo enseñante entre las muchas capacidades que debe desarrollar debe enseñar frente todo:
1 • Empatía, para ponerse en el sitio del alumno y comprender sus adversidades o inquietudes; comprenderle y asistirle a sobrepasar los óbices que le frenan o para ponerle los desafíos precisos que le dejen ir más allá.
¿Qué diferencia un óptimo instructor de español?
La docencia no ya no es un trabajo, asimismo en la situacion del español como lengua extranjera, y como en todos y cada uno de los oficios, cada maestrillo tiene su libreto. Aquí le garantizamos nuestro libreto con apariencia de una lista de las diez especificaciones a las que pensamos que debería aspirar todo Instructor de español para extranjeros.
1. Capacitación
Transmite pasión por la enseñanza
Esta es la calidad primordial para ser un óptimo instructor. Si no gozas de tu trabajo, jamás lograrás hacer un feeling con tus estudiantes y no inspirarás. Pero si gozas con lo que haces, de forma natural les transmitirás tu pasión por la enseñanza y eso indudablemente es un valor incalculable. Recuerda que tu forma de educar se va a ver reflejada en la motivación de tus estudiantes.
Diferencia entre estrategia de enseñanza y estrategia de estudio
Es bueno entender que hay una diferencia muy marcada entre una y otra. La estrategia de enseñanza es usada como medio o recurso a través del que se da una asistencia pedagógica, aplicada por un educador, instructor o guía, en el desarrollo de estudio; al paso que la estrategia de estudio internaliza un desarrollo al alumno/a puesto que son mucho más bien formas de proceder que hacen más fácil la educación, con lo que usan un sinnúmero de elementos, ocupaciones y medios.
Las indagaciones similares con las tácticas de estudio de una lengua extranjera tienen sus antecedentes desde los años sesenta del pasado siglo como producto de los adelantos logrados por la psicología cognitiva, siendo el interés primordial detectar lo que los buenos practicantes de una lengua extranjera reportaban lo que hacían para aprenderla y, en ciertos casos, se recurría a observarla a lo largo del desarrollo de estudio.