El lenguaje literario en su grupo forma una transmisión estética de la palabra. Lo común es que se realice por escrito, si bien lo cierto es que asimismo existe la oportunidad de comunicarlo verbalmente. Las peculiaridades de esta clase de lenguaje se resumen en las que exponemos ahora.
El escritor toma distancia con el lenguaje común y escoge el concepto subjetivo de las expresiones que usa. De ahí que entre las especificaciones mucho más esenciales del lenguaje de la literatura sea la singularidad; esto es, la emisión artística del mensaje que se desea trasmitir al lector.
Definición de lenguaje literario
El lenguaje busca generar proyectos artísticas con las expresiones.
Como se ha dicho, el lenguaje literario es una formulación especial del lenguaje común y corriente, sabiendo puntos de valor a nivel artístico, filosófico y estético, en vez de sencillamente los sociables. Hablamos de un método particular de empleo, cuyo propósito es generar proyectos artísticas con la palabra, que se conocen como contenidos escritos literarios.
Géneros de géneros y sus especificaciones
Las primordiales especificaciones de los géneros literarios planteados por Aristóteles eran:
- El género épico o narrativo. Consistía en narraciones que contaban una historia auténtica o falsa, en especial relacionada a acontecimientos heroicos de la antigüedad. Prevalecían las temáticas del nacionalismo, de sentimientos colectivos y las tradiciones. En la actualidad se reconoce a este género con la novela.
- El género lírico. Consistía en la descripción de conmuevas y sentimientos por medio de la poesía, que se estructuraba en prosa, y a través de la utilización de diferentes elementos estilísticos, como la metáfora o la comparación. La trama de los poemas podía ser abstracta por el hecho de que la intención no era contar una historia en sí, sino más bien trasmitir algunas conmuevas en relación a un acontecimiento.
- El género dramático. Consistía en un diálogo entre individuos que ingresaban en acción en un ámbito y representaban una obra o un cuento en frente de una audiencia. La meta era divertir o conmover al público.
- El género didáctico. Consistía en una descripción que pretendía argumentar o anunciar un concepto para seducir al lector. No priorizaba los elementos estilísticos o el género de narrativa, sino destacaba la aptitud del escritor de seducir al lector sobre su hipótesis. En la actualidad se reconoce a este género con el ensayo.
¿Qué es la literatura?
La palabra “literatura” procede latino “littera”, que significa “letra”. Según la etimología, la literatura es el grupo de escritos, contenidos escritos.
La literatura es bien difícil de determinar, ya que en lo que llamamos “contenidos escritos literarios” tenemos la posibilidad de integrar cartas, cuentos, principiantes, poemas, microrrelatos… Pero los que leen contamos un concepto clara de lo literario y lo que no . Por servirnos de un ejemplo, absolutamente nadie considera que un folleto promocional o páginas que comentan el desempeño de una lavadora sean contenidos escritos literarios.
Referencias
- “Lengua literaria” en Wikipedia.
- “Figura literaria” en Wikipedia.
- “El lenguaje literario” en Centro Educativo Superior Font de la Penya.
- “El lenguaje literario” (vídeo) en Puntaje Nacional Chile.