maneras faciles de encontrar palabras en los testos de lengua

Se dividen en 2 categorías. Las keywords cortas: son mucho más en general; según el ejemplo previo, son: metafísica, filosofía y postulados. La única keyword extendida es: estudio de la verdad. Este último género de expresiones se refiere a las expresiones concretas del tema que muestra el creador; por servirnos de un ejemplo, la única rama de la filosofía dedicada al estudio de la verdad y del término de ser es la metafísica, o sea, se relaciona con un tema preciso; al tiempo que las keywords tienen la posibilidad de nombrarse en otro artículo; no obstante, asisten a estructurar y determinar la intención del creador y los elementos que usó para estructurar el artículo.

Si bien hablamos a esta estrategia en singular: keyword, estas expresiones se tienen la posibilidad de crear de múltiples expresiones; por poner un ejemplo, la keyword “estudio de la verdad y del término de ser” se constituye de nueve expresiones.

Pasos para conseguir las keywords de un artículo

  1. Seleccionar un procedimiento. Se puede destacar, resaltar o anotar al lado del artículo o en una hoja aparte.
  2. Escanear y hojear. Estas técnicas se efectúan antes de comenzar a leer en hondura, para saber cuál es la imagen global del artículo. El escaneo radica en desplazar los ojos por el artículo para advertir sus conceptos clave. Generalmente, los contenidos centrales se muestran en mucho más de un parágrafo y de ahí que es simple advertirlos usando esta técnica. Hojear radica en leer los títulos, los subtítulos, las expresiones resaltadas y la primera oración de cada parágrafo para advertir cuáles son las ideas centrales y de qué manera están similares.
  3. Leer el artículo y obtener una palabra de cada parágrafo. Los contenidos escritos están organizados con lo que cada parágrafo lleva a cabo un concepto. De ahí que, de cada uno de ellos se puede obtener una keyword. La iniciativa central frecuenta nombrarse al comienzo del parágrafo, pero en ciertos casos está en medio o en el final.
  4. Detectar los conectores. Los conectores establecen de qué forma se relacionan los contenidos centrales, de ahí que, es esencial prestar atención a los conectores en el momento en que se lee, para saber de qué forma se relacionan las keywords.

En el próximo artículo, se apuntan las keywords con verde y los conectores con azul.

¿Dónde se encuentran las keywords de un artículo?

Para argumentar dónde se encuentran las keywords de un artículo, vamos a dividir este primer apartado del producto en tres modelos de artículo:

1. Artículo con parágrafos. En un artículo con parágrafos las keywords acostumbran a estar en la primera o segunda línea del parágrafo. Además de esto es muy habitual que las keywords se repitan en múltiples parágrafos, lo que le da una pista que la keyword que has escogido es la adecuada. Véase el ejemplo de este artículo con parágrafos. En este artículo, las keywords están localizadas en parte importante en la primera línea, o sea, en la primera oración de cada parágrafo. Fíjate asimismo en que cada keyword que he marcado en amarillo forma parte a la categoría gramatical del nombre o substantivo.

Busca entre las keywords que has subrayado y crea tus sustantivos abstractos

El subrayado de keywords para sacar el tema de un artículo es muy importante por el hecho de que en el subrayado vas a encontrar:

  1. Sustantivos abstractos que lograras admitir

    Ten en cuenta que un substantivo abstracto es aquel que me charla de un concepto, de algo que no puedo tocar, ver u olisquear; si no lo percibo de forma directa con los sentidos, es un concepto abstracta: la independencia, la soledad, la imaginación, la honradez… podrían representarse como algo físico, el arte lo realiza, pero es una representación inventada.

    Una mesa es una mesa que puedo tocar y dibujar como una mesa; la independencia o el cariño, si bien logre sentirles físicamente, los pintaría con símbolos que solo tienen concepto para mí, un pájaro, una nube, unas manos abiertas…

  2. Adjetivos

    tixag_7) Si ves un adjetivo que se reitera, que te semeja esencial, que piensas que representa la intención o el criterio del creador, puedes convertirlo en un substantivo abstracto.

    Por servirnos de un ejemplo, del adjetivo «injusto», si pones un producto enfrente: el, la, los, las (eso es lo que marca los sustantivos), puedes llevar a cabo «la injusticia». Hay muchas ideas abstractas femeninas, conque si comienzas por «la» te va a ser mucho más simple.

    Inútil —> La inutilidad; Pesado —> La pesadez; Intrépido —> La valentía; Viejo —> La antigüedad; Ilusionado -> El optimismo; Obsesivo —> La obsesión

  3. Verbos

    Lo mismo con los verbos. Si ves un verbo que representa la visión del creador, un verbo que se reitera o que lo has subrayado por el hecho de que es esencial para comprender el artículo, puedes convertirlo en un substantivo abstracto asimismo.

    Por servirnos de un ejemplo, en el verbo «marginar», si le ponemos frente al producto (para sustantivarlo), conseguimos «la marginación».

    Alzar —> El alzamiento; Admitir -> La aceptación; Atraer —> El interés; Maltratar —> El castigo; Supervisar —> El control; Organizar —> El orden

ESQUEMA BÁSICO

  • LECTURA
  • )
  • FORMA
  • CONTENIDO
  • CONCLUSIÓN

Deja un comentario