mapa geografia pueblos lenguas y escrituras egipto y el poa

Lo que actualmente lleva por nombre magia, pero que en el planeta viejo se integra en nuestra esfera religiosa, se encontraba muy popularizada en el grupo de las civilizaciones de la Antigüedad. En la situacion de Roma, las prácticas dañinos —que en la actualidad se abarcan bajo el término de magia negra— estuvieron prohibidas desde prontísimo, así como se recopila en las 12 Tablas. En todo caso, entre los métodos para ocasionar daño a un individuo era a través de las tabletas de maldición o defixionum tabellae. En esta escena de la serie Roma, producida por la BBC, se aprecia en buena medida la manera en que se consumaba la maldición a través de una.

Estas mesas eran pequeñas láminas de plomo con forma cuadrado. Este material no se eligió a la suerte, sino más bien por la frialdad y el color grisáceo, que se semejan a las especificaciones que muestra un cadáver o un fantasma; pero asimismo es blando, como la debilidad o la patología que se busca para el desdichado que padece la maldición.

La Vieja Mesopotamia

En la Mesopotamia se sucedieron distintas imperios.

Otra de las zonas en las que la raza humana brotó a lo largo de la prehistoria fue la famosa como Mesopotamia, semejante a nuestro de hoy Oriente Próximo, situada entre las cunas fluviales de los ríos Tigris y Éufrates.

2.2. Economía y sociedad.

La base de su economía era la agricultura complementada con la agricultura y el comercio. Las tierras pertenecían al rey o al templo, y las arrendaban a los campesinos para trabajarlas a cambio del pago de una parte de la cosecha.

  • Agricultura. Cultivaban cereales (trigo y cebada), hortalizas y palmeras datileras. Asimismo cultivaban lino y algodón para crear textiles.
  • Ganadería. Criaban ovejas, cabras, cerdos, bueyes y caballos. Estos trabajadores asimismo debían prestar parte de los animales al rey o al templo.
  • Artesanía. Fabricaban modelos básicos como ropa o productos de madera, pero asimismo de mucho lujo como perfumes o joyas.
  • Comercio. Los excedentes de la agricultura y su increíble artesanía de gran lujo les dejaron desarrollar un comercio fundamental con otras zonas. Los excedentes agrícolas fueron intercambiados por materias primas poco rebosantes en la zona como los metales. Al comienzo se practicó el trueque, pero transcurrido el tiempo se comenzaron a emplear barras de oro y plata para mudarlos por otros modelos. Hacia el 2.000 a. reyes y pueblos se confrontaron entre sí disputándose las tierras mucho más fértiles de Mesopotamia y el control de las sendas comerciales. En medio de estos pueblos recalcaron los babilonios y asirios que llegaron a fundar los primeros imperios de la historia.

Escritura occidental

El alfabeto latino es probablemente una variación del alfabeto heleno viejo que se utilizaba en una colonia Griega en la península itálica. Los helenos lo habían amoldado del alfabeto fenicio. El alfabeto heleno fue cambiado por los etruscos, formando 26 letras. Los romanos formaron un alfabeto de 21 letras, igual al nuestro pero sin la letra g, j, u ni W. No obstante, estos sonidos estaban representados por otras letras.

Entre las escrituras orientales hay una extensa variedad: desde las escrituras ideográficas china, de Japón y coreana, hasta la extensa variedad de caligrafías árabes. Asimismo se incluye el alfabeto cirílico (ruso) de 33 letras, del que se tiene registro desde el siglo X d. C., o sea, que es muy posterior a el resto alfabetos.

Organización política de los sumerios

En el zigurat de cada localidad se concentraba el poder político y espiritual local.

Durante su crónica, la organización política de los sumerios salió cambiando según el contexto. A lo largo de la temporada de su independencia, las ciudades-Estado sumerias tenían un gobierno teocrático.

Deja un comentario