- Brodersen, L. (2020). La enseñanza de la cortesía en ELE: actas de charla y tendencias en investigación. Gaceta En todo el mundo de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages, 2(14).
- Dumitrescu, D., & Andueza, P. L. (Eds.). (2018). L2 Spanish Pragmatics: From Research to Teaching. Novedosa York: Routledge.
- Escandell Vidal, M. V. (2004). Aportaciones de la Pragmática. A J. Sánchez Lobezno & I. Santurrones Gargallo (Eds.), Vademécum para la capacitación de instructores. Educar español como segunda lengua (L2)/ lengua extranjera (LE) (partido popular. 179–198). La capital española: SGEL.
- Fuentes Rodríguez, Caterina. La gramática de la cortesía en castellano/LI. La capital de españa: Arco, 201º.
- Koike, DA, & Pearson, L. (2019). Pragmática (Pragmáticos). A J. Muñoz-Basols, Y también. Gironzetti, & M. Lacorte (Eds.), The Routledge Handbook of Spanish Language Teaching (partido popular. 348–361). Abingdon, Oxon: Routledge.
- Koike, DA, & Félix-Brasdefer, JC (2021). The Routledge Handbook of Spanish Pragmatics Foundations and Interfaces. Taylor & Francis Group.
- Márquez Reiter, R., & Placencia, M. Y también. (2005). Spanish Pragmatics. Hampshire: Palgrave McMillan.
- Matos, M. V. (2020). La educación de la pragmática a través de un corpus multimodal de originarios y practicantes de español. Gaceta Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, 14(29 SE-Sección temática).
- Moya Corral, J. A. (Ed.). (2005). Pragmática y enseñanza de la lengua de españa: actas de las X Jornadas sobre la Enseñanza de la Lengua De españa.
- Pablos-Ortega, C. de. (2016). Pragmática en la capacitación de instructores de español como segunda lengua. Periódico of Spanish Language Teaching, 3(2), 171–188. https://doi.org/diez.1080/23247797.2016.1251783.
- Pinto, D., & Pablos-Ortega, C. de. (2014). Seamos pragmáticos. Introducción a la pragmática de españa. New Haven-London: Yale University Press.
- Placencia, M. Y también., & Bravo, D. (2002). Actas de charla y cortesía en castellano. In LINCOM studies in pragmatics (Vol. 5). Lincom Europa Germany.
- Pons Borderia, Salvador. La enseñanza de la pragmática en la clase de Y también/LE. La capital española: Arco Libros, 2005.
- Portolés, José (2005). Pragmática para hispanistas, La capital española: Síntesis.
- Robles Ávila, S. (Ed.). (2021). Pragmática: tácticas para hacer llegar. Anaya.
- Santiago Guervós, J. de, & Fernández González, J. (2017). La rivalidad sociable: rivalidad pragmática, discursiva y sociolingüística. La enseñanza/estudio del empleo de la lengua. En Argumentos para la enseñanza del español como 2/L (partido popular. 345-386). Arco Libros.
- Vera Luján, Agustín y Blanco Rodríguez, Mercedes. Cuestiones de pragmática en la enseñanza del español como 2/L. La capital española: Arco Libros, 2014.
- Consejo de Europa. (2018). Common European Framework of References for Languages: learning, teaching, assessment. Companion volume – Nuevo marco común europeo de referencia para las lenguas. Strasbourg. Traducido a la próxima referencia.
- Consejo de Europa. (2021). Marco común de referencia para las lenguas: estudio, enseñanza, evaluación. Volumen complementario. La capital de españa: Ministerio de Educación y Capacitación Profesional y también Centro Cervantes.
- Centro Cervantes. (2006). Plan curricular del Centro Cervantes. Escenarios de referencia para el español. La capital de españa: Centro Cervantes-Biblioteca Novedosa.
- Consejo de Europa. (2001). Marco común de referencia para las lenguas: estudio, enseñanza, evaluación. La capital de españa: MECD.
¿Qué es el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas?
Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. El Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: estudio, enseñanza, evaluación (MCER, o CEFR en inglés) es un estándar europeo, empleado asimismo en otros países, que se utiliza para medir el nivel de entendimiento y expresión oral y redactada en una cierta lengua.