Gracias a esta creciente necesidad, el Consejo de Europa diseñó y también incorporó en 2001 el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, abreviado «MCER». Este archivo define los escenarios de dominio diferentes de una lengua extranjera.
El MCER clasifica los entendimientos especialistas en distintas áreas de capacidades que tienen la posibilidad de fomentar la movilidad didáctica y profesional. Este nuevo procedimiento de clasificación quiere, ya que, repensar los objetivos y métodos de enseñanza.
Los escenarios A: usuario básico
En el nivel A1 del CEFR, un estudiante de determinado idioma:
– Puede comprender y emplear expresiones muy básicas para agradar pretensiones específicas. – Se puede enseñar a sí mismo ahora el resto, contestar y realizar cuestiones sobre datos personales como dónde vive, la multitud que conoce y las cosas que tiene. – Puede interaccionar a un nivel básico siempre y cuando la otra persona hable retardado y claro.
¿De qué manera entender tu nivel de idioma según el MCER?
Es común que en ámbitos informales, describas tu nivel de idioma, como básico, intermedio o adelantado. Pero al completar una petición de trabajo, una beca o contestar a una pregunta directa, tu contestación ha de ser mucho más concreta. De ahí que, nos ocupamos de detallar la entendimiento del idioma que tienes que tener para entender a qué nivel andas.
Es esencial aclarar que si tienes ganas de saber con precisión tu nivel, tienes que someterte a un examen concreto, que cambia según el idioma. Por poner un ejemplo, en la situacion del idioma inglés, los exámenes reconocidos a nivel internacional son TOEIC y TOEFL. Esta descripción de escenarios es solo para ofrecerte una noción próxima de tu entendimiento.
¿Por qué razón es esencial el MCER?
En Europa, el MCER se usa poco a poco más para detallar su nivel de rivalidad en una lengua extranjera, en especial en el campo académico. Si ha estudiado mucho más de un idioma, el MCER es una manera cómoda y estandarizada de enseñar 2 o mucho más lenguajes en su CV.
El MCER es el marco normalizado de la Unión Europea para la enseñanza escolar y universitaria y puede usarse sin reservas.
Nivel Intermedio
Estudiante con este nivel comprende temas primordiales de charla en el campo de trabajo, estudio, ocupaciones de ocio. Es con la capacidad de lidiar con ocasiones que tienen la posibilidad de acontecer en el momento en que viaja, compra algo o en su momento de libertad. Puede redactar un artículo congruente sobre los temas que en lo personal conoce bien. Es con la capacidad de detallar sus vivencias, críticas, proyectos y sentimientos.