me han salido una especie de verrugas en la lengua

Advertir que tienes verrugas en tu región íntima es posible que te asuste un tanto. Pero, de todos modos, es un inconveniente mucho más recurrente de lo que semeja y puede tratarse. La causa es el virus del papiloma humano (VPH), que se transmite por contacto sexual. Tienen la posibilidad de manifestarse en la vulva, la vagina, la región anal, el cuello del útero e inclusive en la región de boca y faringe, y tanto en mujeres como en los hombres, en tanto que ellos asimismo se tienen la posibilidad de contagiar y trasmitir esa infección. Y no es requisito tener relaciones íntimas con penetración para contagiarse, puesto que se transmite por el contacto directo de una piel inficionada con otra.

En verdad, y como enseña la Dra. Olga Salas, jefe de la Unidad de Nosología del Trato Genital Inferior de Dexeus Mujer, el VPH es un virus que se transmite muy de forma fácil y se estima que mucho más de un 80% de la población activa sexualmente se ha contagiado en algún momento. No obstante, la mayor parte de las ocasiones no hace síntomas, por el hecho de que nuestro sistema inmunológico actúa para remover el virus y la infección pasa totalmente inadvertida. No obstante, y exactamente por esta razón, los médicos aconsejan siempre y en todo momento tomar medidas precautorias, como emplear procedimiento de barrera y hacerse revisiones ginecológicas regulares.

Prevención y régimen

Más allá de que las verrugas de la lengua por norma general son inocuas, tienen la posibilidad de ser una molestia. Esto es dependiente del tamaño de la verruga y de si causa mal o contrariedad al comer o charlar.

Si precisas valorar distintas opciones de régimen para una verruga que no optimización y deseas remover, te aconsejamos que solicites una primera cita de revisión gratis con uno de nuestros dentistas.

¿De qué forma eludir la aparición de las verrugas en los pequeños?

Para eludir infecciones con el VPH y la aparición de verrugas resulta conveniente proseguir ciertos sencillos consejos:

  • Proteger y tratar de manera regular las ubicaciones de piel seca y resquebrajada para remarcar la función de defensa de la piel. Por servirnos de un ejemplo, utilizar con regularidad crema sobre la piel seca, en especial en las manos.
  • Eludir caminar descalzo en piscinas, gimnasios, duchas públicas y habitaciones de hotel. Es preferible llevar zapato de baño limpio y antideslizante.
  • No comparta toallas, zapatos y calcetines con otra gente.
  • Secar esmeradamente los espacios entre los dedos de las manos y los pies tras el baño.
  • Respaldar el sistema inmunológico del cuerpo con una dieta balanceada y ejercicio regular al aire libre.
  • Asegurar una aceptable circulación sanguínea en manos y pies. De ahí que es aconsejable el movimiento y los baños alternos de agua fría y ardiente.

¿De qué manera actúa el virus del papiloma humano en el momento en que perjudica a tu salud bucal?

Es muy frecuente que el virus del papiloma humano se muestre con apariencia de verrugas en nuestra boca. Si bien posiblemente ciertas desaparezcan del cuerpo solas y sin régimen, la mayor parte precisarán meses o años a fin de que esto llegue a generarse.

El mayor inconveniente es que hablamos de un virus que no tiene medidas precautorias ajustables que limiten su aptitud de propagación una vez ha aparecido. En ese instante solo hay una contienda natural que se logre generar: tu sistema inmune contra el virus.

¿Por qué razón van verrugas a los perros?

Las verrugas en perros la mayoria de las veces tienen su origen en el virus del papiloma canino. Este virus se contagia por contacto, lo que quiere decir que tu perro puede contraerlo si interacciona con otro animal infectado (si entra en contacto con su saliva o es mordido por él, si ingiere las heces…) o si es picado por un mosquito u otro insecto que antes haya picado un perro con el virus. De todas y cada una estas probables vías de contagio, el contacto oral es, con diferencia, la mucho más recurrente.

Las verrugas de los perros son infecciosas, pero solo entre ellos. Esto es, tu perro jamás va a poder pasarte las verrugas, ni pasarlas a animales de otras especies (puedes estar relajado, tu gato está seguro) Pero sí deberás tener bastante precaución con el resto perros, y lo mucho más responsable sería aislar a tu amigo peludo hasta el momento en que el inconveniente de verrugas haya desaparecido.

Deja un comentario