me he besado con lengua con una persona con vih

Todas y cada una de las prácticas acostumbran a comportar inquietudes en lo que se refiere a la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Las vamos a ir observando todas y cada una, de a poco, con el deseo de que la información nos empodere y nos realice gozar mucho más de nuestras relaciones íntimas, tomando resoluciones informadas.

  • Los besos

Mecanismos naturales antimicrobianos de la boca

La saliva tiene un papel de lavado activo y barrido. Por tal razón, la gente desecadas tienen prácticamente 4 ocasiones mucho más bacterias en boca gracias a la disminución del fluído salivar. Otras defensas en la saliva tienen dentro anticuerpos y proteínas antimicrobianas (ej. lisomis). Aparte de la flora bucal habitual (las bacterias ‘buenas’ que previenen el desarrollo de las ‘malas’).

La diseminación de la patología por la saliva asimismo sucede en el momento en que la resistencia natural de la boca está achicada. Por poner un ejemplo, en las situaciones en los que hay una deficiencia de vitamina C son más frecuentes las patologías de las encías. O en el momento en que se usan antibióticos en el transcurso de un largo período temporal, padecer candidiasis asimismo es más frecuente.

¿Cuándo incrementa el peligro de transmisión del VIH a lo largo del sexo oral?

Hay múltiples causantes que podrían integrar el peligro de transmisión del VIH a lo largo del sexo oral. Estos tienen dentro:

  • Una carga viral mucho más alta. Si la pareja seropositiva tiene una mayor carga viral, incrementan entonces las opciones de transmisión.
  • Nafras en la boca. Tener úlceras o cortes en boca puede lograr que el sexo oral tenga mucho más peligro.
  • En el momento en que una mujer está menstruando. De manera afín, la regla puede acrecentar la posibilidad de transmisión del VIH.
  • Tener otra ITS. Esto puede acrecentar el peligro de contraer el VIH, singularmente si tiene una ITS como el herpes que causa llagas en la piel.
  • Un virus de la garganta o una infección. Tener un virus o una infección en la garganta puede acrecentar la posibilidad de transmisión del VIH. No obstante, las opciones son todavía bajísimas.

Stop Vih lanza la campaña “Crea tus propias tácticas de prevención” #DecidimInformats

  • En el contexto de la próxima conmemoración del 1 de diciembre, de Llu contra el Vih, la asociación social Stop Vih nos invita al diálogo sobre las distintas tácticas de prevención, mediante la novedosa campaña «Hacer tus propias tácticas de prevención» #DecidimInformats.
  • Para publicitar este diálogo, Stop Vih nos va a ofrecer, además de esto, a lo largo de todo el mes de noviembre, formar parte en distintas ocupaciones, introduciendo 4 talleres, una presentación de una investigación científico y 2 debates públicos entre personalidades clave en la pelea contra el Vih.
  • Desde Stop Vih promovemos la salud sexual desde un enfoque apoyado en Derechos, acompañando a la gente en la toma de resoluciones informadas, sabiendo el exitación y la variedad en la manera de vivir nuestras sexualidades.

Un año mucho más conmemoramos el 1 de diciembre, Día Mundial de Pelea contra el Vih. Lo hacemos invitando al diálogo sobre las distintas tácticas de prevención que los adelantos biomédicos nos presentan, pero sin olvidar que estas tácticas tienen que proseguir enmarcándose en una observación liberadora de la sexualidad, que ponga a la persona en el centro de las acciones, reconociendo las sus pretensiones y complejidades en incesante cambio.

¿De qué otra forma es imposible trasmitir el virus del VIH?

  • Distribuyendo entornos.

  • A través de tacto, sudoración, saliva u orina.

    Por medio de piezas, complementos, baños, vasos.

    Los mosquitos tampoco emiten el VIH, ni el SIDA (como ahora enseñamos previamente, el SIDA no se transmite) puesto que estos no inyectan la sangre de la persona o animal que mordieron antes, y además de esto el virus sigue con vida un período temporal cortísimo en estos insectos.

Distribuyendo entornos.

Deja un comentario