Anunciado por Amàlia Panzarelli. Dermatólogo. Clínica Vista Alegre, Caracas.
Tolerante masculino de 39 años, solicitud por sensación de ardor en cara dorsal y laterales de la lengua de aprox. 1 y 1/2 mucho más devolución. Refiere que hace 1 mes y posterior a viaje a isla caribeña por causas de trabajo, regresó con un pie de deportista y fue tratado por su internista con fluconazol oral y clotrimazol tópico con curación.
Causas y síntomas
Hay múltiples causas que tienen la posibilidad de estar implicadas en la aparición de la lengua vellosa, como una higiene bucal deficiente, la ingesta de ciertos fármacos, el abuso de tabaco o alcohol, la diabetes mal dominada, la xerostomía (boca seca) y/o ciertas modificaciones gastrointestinales. No obstante, frecuentemente no se identifica un aspecto desencadenante.
En lo que se refiere a los síntomas, tiende a ser asintomática, si bien ciertos pacientes refieren halitosis, sequedad bucal, gusto metálico u hormigueo. Además de esto, puede asociarse a una infección por hongos de la mucosa oral, con lo que, para la curación, es fundamental un óptimo cepillado del dorso lingual asociado o, en varias oportunidades, tratamientos concretos.
Lengua
La lengua es un auténtico mapa que nos hace distinguir el estado de todos nuestros órganos; la punta se relaciona con el corazón, algo mucho más atrás están los pulmones. En el lado derecho se refleja la vesícula biliar y en la izquierda, el hígado. En medio señala el estado en el que están el estómago y el bazo. La parte posterior tiene relación a los riñones, los intestinos, la vejiga y el útero.
Una lengua sana habría de ser despacio, maleable y tenuemente húmeda. Habría de ser de color colorado pálido con una fina cubierta blanca. Los indicadores de la lengua son fisuras, hondonadas, capas (amarillas, vellosas, gruesas, blancas), líneas, inflamaciones, máculas rojas y cortes.
Hormigueo en la lengua o ardor
Ocasionalmente, los pacientes dicen sentir sensación de ardor u hormigueo en la boca tras los métodos bucales.
Estas experiencias de ardor y hormigueo en la lengua, tienen la posibilidad de ser síntomas de algún daño a los nervios o irritación. En la mayoría de los casos, con un fácil régimen, nuestra boca se va a sentir habitual nuevamente tras un periodo de 2 o tres semanas precisamente.
Reflejo de succión
Como hemos dicho, los bebés tienden a succionar la leche de la mamá del pezón de su madre: este es su instinto natural. Y este es un movimiento con esencial presencia de la lengua.
Este reflejo de succión señala que el bebé puede alimentarse por sí solo, aparte de aceptar alentar la producción de leche.