medias politicas periodos sensibles en el aprendizaje de la lengua

Los periodos sensibles son periodos en los que el niño exhibe un interés particular por estudiar ciertas áreas. Estas etapas podrían describirse como ventanas de estudio, mediante las que el niño aprende de manera natural, con entusiasmo, alegría y sin fatigarse. Este término fue creado por la reconocida pedagoga Maria Montessori.

Los 4 periodos sensibles primordiales son:

¿Qué otros periodos sensibles hay?

  • Periodo de tiempo sensible al refinamiento de los sentidos: este periodo ocupa desde el nacimiento (aun en el útero) hasta los 4 años. El niño, hasta los 4 años, aprende por medio de los 5 sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto. A lo largo de este periodo es esencial ingresar a los pequeños distintos estímulos sensoriales. Asistirle a desarrollar su sentido olfativo oliendo flores, condimentas, perfumes… Proveerlos de distintas vivencias táctiles: rugoso y despacio, áspero, liso, duro… Oír diversos tipos de música y ofrecerles la posibilidad de tocar con instrumentos reales.
  • Intérvalo de tiempo sensible del Movimiento: este periodo sensible va desde el nacimiento hasta los 5 años. Y tenemos la posibilidad de dividirlo en 2 fases primordiales. La primera etapa ocupa hasta los un par de años y medio precisamente. En este periodo van a adquirir la movilidad fina y gruesa, el caminar y la utilización de las manos. Debemos elaborar un ambiente que favorezca chances para que el niño gatee, se levante y se mueva libremente. Asimismo proveerles de juguetes que mejoren el movimiento de la mano y mejoren la coordinación oculomanual. Debemos sugerir a los mucho más pequeños ocasiones permanentes a fin de que logren afinar sus capacidades. La segunda etapa va desde un par de años y medio hasta los 4 años y medio precisamente. En este periodo es en el momento en que el niño empieza a emplear las dos manos coordinándolas con movimientos finos. En lo que se refiere a las capacidades motoras gruesas, mejoran en la coordinación de caminar, saltar, correr y sostener la estabilidad. Llevarlos al parque y favorecerles ámbitos donde logren trabajar esta clase de coordinación a través de la reiteración de movimientos les va a ayudar en este periodo sensible.

Movimiento: que se encuentra en los primeros seis años

La necesidad de los pequeños pequeños de desplazarse y emplear su energía semeja no tener límites, y podría decirse que de esta manera es. Desde el nacimiento hasta precisamente los seis años, los pequeños revelan un periodo sensible al movimiento. A lo largo del primer año, tenemos la posibilidad de ver los enormes sacrificios que hacen en el momento en que del movimiento de rodar pasan a sentarse, a gatear y después a sostenerse parado. Usan las manos de distintas formas para examinar su ambiente y tocar los elementos, mejorando los movimientos día a día. A lo largo de los próximos años, prosiguen refinando estos movimientos, exponiendo mayor coordinación y control.

Es esencial que los mayores les facilitemos espacios donde se desarrollen y les demos la posibilidad para ejercitarse en tanto que de esta forma desarrollan enormes habilidades de concentración para efectuar distintas tareas.

Guiamontessori.es dejó de hacer contenido por medio de esta web. En este momento nos puedes hallar en www.pedrovalenzuela.com

Cada edad tiene lo que llamamos periodo sensible (PS). Hay que educar sabiendo estos márgenes del periodo sensible, pero sin abrasar etapas o seguir etapas que van a llegar por su peso. Estos PS impulsan el avance mental, físico y psíquico y tienen relación con el avance psicológico del niño. Se hacen de manera natural, sin esfuerzo, son universales y aplican todos y cada uno de los pequeños de todo el mundo.

Son “ventanas de ocasión” para estudiar algo concreto, de ahí que la relevancia que tienen para ser trabajados y para “no dejarles huír”.

Deja un comentario