Resumen
Una complicación notable de los miniimplantes que se utilizan para proporcionar anclaje en el tratamiento de ortodoncia es el aflojamiento. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre la movilidad del miniimplante durante la fase de cicatrización y el pronóstico de estabilidad del implante.
Se utilizaron veinte ratas Wistar macho (de 20 semanas de edad). Se usaron taladros con diámetros de 0,8, 0,9, 1,0 y 1,1 mm para hacer orificios piloto en las tibias de rata. Los miniimplantes insertados (diámetro 1,4 mm; punta de lanza 1,2 mm; a medio camino entre el máximo y el mínimo 1,3 mm; longitud 4,0 mm) fueron sometidos a una fuerza de tracción experimental durante 3 semanas. Histológicamente se observó contacto hueso-implante (BIC). A otras 20 ratas macho (de 20 semanas de edad) se les realizó un procedimiento idéntico y se midió la estabilidad de los miniimplantes con el Periotest antes y después de la tracción. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante la prueba de Scheffé.
Las proporciones de BIC de los grupos de 0,9 y 1,0 mm fueron significativamente mayores que las de los otros grupos. Los valores de Periotest medidos 3 semanas después de la inserción del implante fueron significativamente más bajos (PAGS < 0,05) que los medidos en la inserción, excepto en el grupo de 1,1 mm. Para obtener la estabilidad del miniimplante, el diámetro del orificio debe estar entre el 69 y el 77 por ciento del diámetro del miniimplante. Una disminución significativa de la movilidad de los miniimplantes 3 semanas después de la inserción implica un buen pronóstico para la estabilidad posterior del miniimplante.
Tenga en cuenta que Molen Orthodontics tiene una gran variedad de animaciones educativas de ortodoncia en YOU TUBE
!function(f,b,e,v,n,t,s)
(window, document,'script',
'https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js');
fbq('init', '238855851550742');
fbq('track', 'PageView');