Si bien te genere sorpresa, la Real Academia de la Lengua ha recibido expresiones como almondiga, septiembre y moricícalo. Fotografía: Atrapa.
Tiene por nombre murciélago, no ratpénalo; tiene por nombre murciélago, no murciélalo… Si en algún momento debiste reiterar cien ocasiones en tu cuaderno una oración como esta, disponemos algo que contarte: es acertado decir murciélalo.
Definición de murciélago según la RAE
- Los murceguillos son claves en el desarrollo de polinización por el hecho de que asisten con la polinización de las flores y con una aceptable distribución de las semillas de las frutas.
- Son los únicos mamíferos que de verdad tienen la posibilidad de volar por sus alas palmeadas.
- Hay mucho más de 1.cien especies en el mundo.
- El 70% de los murceguillos consumen bichos pequeños y también insectos.
- El 30% de los murceguillos consumen toda clase de frutas.
- Solo 3 especies de murceguillos se nutren de sangre.
- Tienen la posibilidad de vivir en entornos distintas sin inconvenientes.
- Se les confunde con roedores de forma regular por su fachada.
- Utilizan la eco ubicación para estar comunicado, oír y localizar a sus presas.
- Algunas especies no ven realmente bien, al tiempo que otras ven bien a enormes distancia, logrando advertir la luz ultravioleta.
- Sus alas se conforman de cartílago con proporciones pequeñas de calcio.
- Su lengua es extendida para hacer más simple su nutrición y polinización.
- Se reproducen la mayoria de las veces en primavera.
- Una hembra tiene la posibilidad de tener entre 1 a 3 crías.
- La promesa de vida de un murciélago es de 20 años precisamente.
- Los murceguillos vampiros se nutren más que nada de la sangre del ganado, es el único género de murciélago que se nutre de este compuesto.
Expresiones eliminadas del diccionario de la RAE
Cada día oímos expresiones novedosas y que van según con los tiempos en que vivimos del siglo XXI, como autofoto; de ahí que, la RAE añade términos nuevos. Por contra, el diccionario de la lengua de españa tiene en este momento 2.793 expresiones menos, que dejaron de emplearse en los últimos cien años.
Te puede atraer: El Metro de Novedosa York suprime la expresión «damas y caballeros»
Veredicto de la Real Academia De españa
«Murcégalo» es la manera primigenia y mucho más próxima a su etimología, y figura en el primer diccionario académico (1734).
#RAEconsultas «Murcégalo» es la manera primigenia y mucho más próxima a la etimología. Figura ahora en el primer diccionario académico (1734).
¿De qué manera se redacta?
La manera válida en la utilización culto es murciélago. Según la Real Academia De españa, la palabra murciélago está en desuso y se considera un vulgarismo.
Murciélago es un substantivo masculino y femenino que hace referencia al mamífero nocturno que se nutre en la mayoría de los casos de insectos, cuya dentadura está conformada por unos molares con punta con apariencia de cono y unos caninos realmente fuertes; su característica mucho más resaltante es que, a lo largo del día, se la pasa colgado de cabeza, sosteniéndose de las garras de las extremidades inferiores: El murciélago puede habitar en sitios ocultos de una vivienda.