no hay educacionigualitaria sin las interprtes de lengua de signos

España/16 de mayo de 2016/ Fuente: teleprensa

ALMERIA.- El colectivo de Intérpretes de Lengua de Signos que desarrollan su tarea en centros de educación pública de la Junta de Andalucía ha ordenado para los próximos días 18 y 19 de mayo una huelga con la que desean denunciar la situación de precariedad laboral que padecen. En Almería, el día 18 el colectivo se concentrará a las 9.00 horas frente a la Delegación de Educación al tiempo que al día después el ámbito de la movilización se trasladará a Sevilla.

Cortos por la igualdad

Los cortos que se visualizaron en la día fueron, primeramente, ‘Engaña’ de Isabel de Ocampo, una narración acerca de el tráfico de personas con objetivos de explotación sexual y la prostitución que en 2009 fue premiada con el Premio Goya a mejor corto de ficción. ‘El paraguas de colores’ de Edu Cardoso es una cinta inquietante que exhibe la crueldad de la crueldad sexual. Y, al final, ‘La excelencia’, de Carlota Coronado y Clara Roca, un corto reportaje donde se desvelan los estereotipos sexistas en el campo de la ciencia y que busca ser un instrumento eficiente para educar en igualdad.

Hacia dónde se dirige el centro de gravedad del gobierno

Al final de cuenta hablamos de comprender si la NM está en condiciones de reanudar el legado de la Concertación, convirtiéndolo en un moderno emprendimiento socialdemócrata. Al final de cuenta hablamos de entender si la NM, con el PC y el PPD incluidos, están en condiciones de reanudar el legado de la Concertación, convirtiéndolo en un moderno emprendimiento socialdemócrata capaz con lo que resta de la administración Bachelet y para la próxima administración de gobierno que nos va a hacer ingresar en la tercera década del siglo 21. Anunciado 01.07.2015 Comparte: José Joaquín Brunner

I

TRADUCIR LAS CANCIONES A LENGUA SIG datos asimismo se desprenden que «no hay suficientes manifestaciones culturales en lengua de signos de españa». De esta forma lo piensa el 72% de los entrevistados. Además de esto, el 93% solicita un mayor número de producciones culturales, artísticas y literarias propias de la lengua firmada y al 70% le agradaría que personas suecas firmantes tradujeran la letra de las canciones

De ahí que, la CNLSE, demandan hacer más simple la generación de manifestaciones culturales propias de la lengua de signos y la capacitación y promoción de másartistas suecos y sordociegos.

Deja un comentario