Según la LOMLOE, las competencias concretas son «cumplimientos que el alumnado debe poder desplegar en ocupaciones o en ocasiones cuyo abordaje necesita de los saberes básicos de cada área. Las competencias concretas forman un factor de conexión entre, por una parte, las competencias clave y, por otro, los saberes básicos de las áreas y los criterios de evaluación». Cada etapa (Infantil, Principal y Secundaria) tiene la lista de competencias para cada área, que sigue durante toda la etapa.
Este enfoque nos hace adoptar una didáctica centrada en los procesos, el razonamiento y la acción. Dejamos atrás la transmisión de entendimientos a fin de que el alumno sea el personaje principal de su estudio. El día a día en el sala debe enfocarse en el diseño de entidades educativas que dejen al alumno crear conocimiento y ponerlo en práctica, activándolo en ocasiones contextualizadas.
Currículo LOMLOE en Educación Secundaria
La Educación Secundaria Obligatoria se regirá por lo preparado en el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimos de la Educación Secundaria Obligatoria.
La novedosa redacción del currículo para Secundaria destaca, primeramente, la necesidad de favorecer la educación competencial, autónomo, importante y reflexivo en todas y cada una de las materias promoviendo, de manera transversal, la educación para la salud, incluyendo la afectivosexual, la igualdad entre hombres y mujeres, la capacitación estética y el respeto mutuo y la cooperación entre iguales.
¿Qué objetivos se tienen que integrar en la Programación Didáctica para las oposiciones
En la relación de elementos de la programación de que disponíamos hasta la actualidad los objetivos figuraban como entre los elementos «obligatorios», es o sea, que se mentaban de manera expresa en la convocatoria. En verdad, era el primero de los elementos curriculares que incluíamos y explicábamos en nuestro archivo.
Si bien hasta el momento en que no salga la convocatoria no lo entenderemos seguro, yo pienso que este elemento proseguirá en el guion que hay que tener en consideración en la programación, en tanto que se relata en la definición de currículo, conque proseguimos contemplándolo en nuestra progamación didáctica.
Los descriptores.
La adquisición de cada rivalidad tiene un carácter siempre secuencial y progresivo. Para remarcar y explicitar la fluidez y uniformidad de este continuum formativo durante todo el periodo de educación obligatoria hasta lograr el perfil de salida pensado, asimismo se tienen dentro los descriptores operativos que concretan el avance aguardado en la adquisición de cada rivalidad.
Por consiguiente, cada rivalidad clave se específica con unos descriptores operativos definen el perfil de salida en educación principal y en educación secundaria.