oposiciones a lengua y literatura junta de andalucia programacion didactica

La Junta de Personal Enseñante No Universitario que en Ceuta tienen dentro FeSP-UGT, FECCOO, CSIF y ANPE «no participó» en la elaboración de la iniciativa de oposiciones que para 2023 ha remitido la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Capacitación Profesional (MEFP) en sus servicios centrales, que reparte entre 21 especialidades las 63 plazas de consolidación que se solicita convocar por la vía de la estabilización, mucho más fácil para los interinos con experiencia.

En un inicio los sindicatos habían pactado con el aparato que lidera Yolanda Rodríguez convocar el próximo verano en Ceuta un desarrollo selectivo de reposición, de la misma en Andalucía (y La capital española), para eludir un ‘efecto llamada’ al trámite mucho más ‘simple’ local, pero los proyectos de la administración modificaron por no continuar el ejemplo de las autonomías que ‘boicotean’ los proyectos del Ejecutivo central para achicar la tasa de temporalidad a la función enseñante.

Oposiciones Lengua Castellana y Literatura Junta de Andalucía: plazas y especificaciones en general

En el Folleto Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA, núm., 11 diciembre 2020) se ha anunciado la convocatoria de métodos selectivos para el ingreso en los Cuerpos de Instructores de Enseñanza Secundaria.

En concreto, se han convocado 685 plazas para instructor de Lengua Castellana y Literatura en el sistema educativo de la Junta de Andalucía.

¿Qué programación debo llevar?

Frecuentemente, las bases acostumbran a decir que la programación se efectuará siguiendo el currículo en vigor. Este año el currículo va a ser LOMLOE para los tutoriales impares y LOMCE para los pares. Mi consejo es que si tenemos la posibilidad de y poseemos tiempo, hacemos una programación LOMLOE y si no disponemos (y si disponemos una programación LOMCE de curso par), la usamos. Todavía no se ha anunciado el decreto curricular andaluz con lo que el trabajo intensamente todavía no puede efectuarse completamente.

Si deseamos mostrarnos a las oposiciones andaluzas debemos tener clarísimo que el elemento que sirve de cribado (y que de ahí que es lo que nos dejará aprobarlas) es el comentario o ejercicio práctico. Es la prueba mucho más temida y mucho más bien difícil pues nada se puede llevar a cabo de memoria. O entendemos realmente literatura y lengua (o historia del arte si es otra nuestra especialidad) o no entendemos. Debemos responder un reto que es imposible recordar. Es una prueba que no puede prepararse en un par de días y que no puede improvisarse. Piensa sabiduría, dominio del idioma escrito, buena entendimiento textual y sensibilidad. La preparación es un reto y un esfuerzo de meses.

Deja un comentario