palabras con la misma etimología en las lenguas de españa

Esta es una alternativa bastante obvia en una temporada en la que se insiste sobre la utilización de anglicismos (expresiones de origen inglés) insignificantes al español, pero los préstamos del inglés no son un fenómeno único de nuestro siglo.

Sí, expresiones como mouse, chat, programa o aun Internet se incorporaron últimamente (cuando menos, en términos lingüísticos), pero otras como club o golf nos acompañan hace considerablemente más tiempo.

21 expresiones en castellano de las que te sorprenderá el origen de su concepto

Siesta. La palabra siesta tiene una curiosa procedencia. Entre las Reglas de Sant Benet consistía en almacenar reposo tras la sexta hora latina, para nosotros el mediodía, que es la hora de sobra calor. Aquí tiene su origen la palabra ‘sextear’ o ‘almacenar la sexta’, que después se deformó popularmente en ‘sestear’ o ‘almacenar la siesta’.

Lugar de comidas. La palabra lugar de comidas viene de lugar de comidas, que significa ‘restaurativo’. En 1765, un mesonero llamado Boulanger abrió una vivienda de comidas en cuya testera colgó un eslogan en francés que en castellano venía a decir: ‘Venir a mí todos y cada uno de los de estómago agotado y yo los restauraré”. Tal fue su éxito que todas y cada una de las cosas de comidas pasaron a nombrarse sitios de comidas y los chefs restauradores.

La Lingüística es una ciencia

La lingüística es una ciencia, y si bien parezca ‘de letras’ es pura matemática; que al tiempo, opuestamente a eso que se cree no es una ciencia, sino más bien una metaciencia. Pues, casualidades de la vida, los mates son de todos modos un lenguaje para detallar la verdad del Cosmos y todas y cada una de las ciencias lo emplean como herramienta para detallar y validar sus hipótesis de investigación. La Matemática es completamente transversal y nace de la Lógica; de la misma la Filosofía, que está a su altura, y después se desarrollan todas las otras disciplinas intelectuales.

En la Filología de hoy, la estadística de cuándo se emplea qué y de qué forma (cuántas ocasiones se reitera un empleo en la composición de las expresiones y frases y los sonidos en fonética) es primordial para estudiarlos y entenderlos. En el fondo, las composiciones de sufijos, prefijos y otros elementos lingüísticos se usan para solucionar inconvenientes: los de hacerse comprender con precisión. Y hay miríadas de maneras de llevarlo a cabo; distintas en todos y cada idioma, y ​​poco a poco más diferentes entre cada familia de lenguas.

Por qué razón la multitud prosigue creyéndose semejantes mandangas

Esencialmente, por exactamente las mismas causas por las que hay gente que cae en teorías conspiratorias (el hombre no fue a la Luna; la tierra es plana, el terror en el 5G, en las vacunas, etcétera.); no en balde, las proposición Cortez-Huertas no dejan de ser, a su modo, teorías conspiratorias.

Por favor, piensa en los próximos puntos:

Alimentos y cocina

  • Aceite (Árabe hispánico – azzáyt, azzáyt, Árabe tradicional) tixag_14) Aceite (Árabe hispánico – azzaytúna, Árabe tradicional – zaytünah) – Olive
  • Azafrán (Árabe hispánico – azza’farán (Árabe tradicional) – zabafar hispánico – assúkkar
  • Berenjena (Árabe hispánico – baḏinǧána, Árabe tradicional –  bāḏinǧānah) – Aubergine/Egplant (Eggplant tradicional – qahwah) – Coffee
  • Árabe hispánico –¦gab_1) Jarra (Árabe hispánico – ǧárra, Árabe tradicional – ǧarrah) – Jar/Mug
  • Limo ó (Árabe hispánico – lamun, Árabe tradicional – (Árabe hispánico – limón, Árabe tradicional – līmah) – Lime (tixagb_14 naranǧ) – Orange
  • Sandía (Árabe hispánico – sandíyya, Árabe tradicional – sindiyyah) – Watermelon
  • Taza (Árabe hispánico – tixag_14) Zanahoria (Árabe hispánico – safunnaria) – Carrote
          tradicional – raṣīf) – Reef
        • Jabalí (Árabe hispánico – ǧabalino, Árabe tradicional – ǧabalī) – Boar
        • verdaderamente, «hueso del efante»)
        • Tabaco (Árabe tradicional – ṭubāq) – Tobacco

Deja un comentario