En el Diccionario de la Real Academia De españa (DRAE), un total de 75 palabras de origen quechua lograron incluirse como una parte del idioma español, esto merced a los conjuntos y centros culturales lingüísticos que se formaron en el último quinquenio, que elevaron los quechuísmos en este nivel.
Bolivia, Chile, Argentina, Ecuador, Colombia y Perú son los países donde el idioma quechua logró subsistir durante más de 500 años desde la conquista de españa, y en estos países se han desarrollado mucho más de cien centros y conjuntos culturales lingüísticos, quienes en la mayoría de los casos están conformados por intelectuales quechuas.
21 expresiones en castellano de las que te sorprenderá el origen de su concepto
Siesta. La palabra siesta tiene una curiosa procedencia. Entre las Reglas de Sant Benet consistía en almacenar reposo tras la sexta hora latina, para nosotros el mediodía, que es la hora de sobra calor. Aquí tiene su origen la palabra ‘sextear’ o ‘almacenar la sexta’, que después se deformó popularmente en ‘sestear’ o ‘almacenar la siesta’.
Lugar de comidas. La palabra lugar de comidas viene de lugar de comidas, que significa ‘restaurativo’. En 1765, un mesonero llamado Boulanger abrió una vivienda de comidas en cuya testera colgó un eslogan en francés que en castellano venía a decir: ‘Venir a mí todos y cada uno de los de estómago agotado y yo los restauraré”. Tal fue su éxito que todas y cada una de las cosas de comidas pasaron a nombrarse sitios de comidas y los chefs restauradores.
Mordor
Si eres seguidor del Señor de los Anillos, seguramente sabes qué es Mordor. Si no has leído el libro o no viste las películas del Señor de los Anillos, te cuento un tanto la historia. ¡Sin spoilers! El Señor de los Anillos cuenta la crónica de un personaje que debe efectuar un viaje larguísimo a un espacio terrorífico para cumplir una misión. Este personaje debe proceder a Mordor. Como te digo, es un lugar horrible, horrible. Prácticamente no hay vida, huele a azufre, la tierra es negra y, bueno, pienso que te haces un concepto.
La cuestión es que el personaje primordial de El Señor de los Anillos debe efectuar un viaje larguísimo para llegar a este rincón. Mordor está lejísimos.
Pero, ¿cuáles son las expresiones que han desaparecido del español?
Conque el día de hoy, en Okodia, deseamos llevar a cabo un pequeño homenaje a varios de los términos prácticamente desaparecidos del español.
En resumen, como ves, esta es una pequeña selección de nuestras expresiones viejas preferidas. ¿Y tú? ¿Conoces mucho más expresiones que han desaparecido del español o de otro idioma que desees comunicar con nosotros?
Amover
¿Por qué razón se encuentra dentro de las expresiones mucho más extrañas del español?: Otra palabra que semeja mucho más bien esa por nuestro vecino el del pueblo. Pero no, esa palabra existe y significa nada menos que ‘Destituir, deponer a alguien de su trabajo o destino’. Una palabra del español viejo en desuso que, además de esto, tiene el especial honor de ser entre los verbos que siendo conjugados se encuentra dentro de las expresiones mucho más bien difíciles de vocalizar.
Ejemplo: en este país es una labor realmente difícil desplazar a los poderosos de sus asientos.