parte de la lengua que estudia los antonimos palabras derivadas

Welcome to WordPress. Este es su first articulo. Editar or delete it, then start writing!

50 ejemplos de familia léxica

Una manera simple de que los pequeños dominen qué es una familia léxica y entiendan la diferencia entre las expresiones primitivas y derivadas radica en proponerles distintas ejemplos, así sea por el hecho de que completen ellos mismos las familias léxicas o a fin de que examinen la relación entre las expresiones.

  1. Azul: azulado, azul, azulado, azulado, azul, azul, azul y azulado.
  2. Estudiante: alumnos, estudiar, estudiado, estudiada, estudiante, estudiante, estudiantado, académico, estudiante, estudio, estudiosamente, estudiosidad y estudioso.
  3. Mano: manos, manijas, manzanas, manotazo, manotazo, manoteado, manotear, manoteo, manotón, manojo y manopla.
  4. Boca: bocanada, verter, boquera, mordisco, boquear, bocadillo, bocazas, boquiabierto y boquilla.
  5. Deporte: deportista, deportivo, polideportivo, deportividad y antideportivo.
  6. Esponja: esponjoso, esponjamiento, esponjosidad y espongiforme.
  7. Correr: corredor, corredores, corretea, corretear, correteo y corretero.
  8. Baile: bailarín, bailar, bailable, bailador, bailarín y bailarina.
  9. Fruta: afrutado, frutal, frutal, frutería, afrutado, frutal, fruticultor, frutícola y fruto.
  10. Mar: marinero, marítimo, marejada, marea, marino, sismo, submarino, submarinismo, alta mar y ultramar.
  11. Sal: salero, salobre, saladero, salina, ensalada, desalar, salazón, salario, salinidad, salitre y salmuera.
  12. Guerra: guerrilla, guerrero, guerrillero, aguerrido y guerrear.
  13. Color: colorido, colorante, coloración, colorida, colorido, colorear, pintar, colorete, colorín, colorete, colorista y colorismo.
  14. Pintar: pintura, pintor, pintores, pintura y pintada.
  15. Sol: del sol, soleado, soleado, girasol, insolar, mirasol, sombrilla, resolana y solano.
  16. Tierra: terrestre, extraterrestre, arribar, lote, desenterrar, desterrar, destierro, territorio, soterrar, subterráneo, terraplén, terráqueo, terrícola y terrateniente.
  17. Zapato: zapatero, zapatería, zapato, zapatilla, zapatear y zapatos.
  18. Jabón: jabonera, enjabonar, desenjabonar y jabonoso.
  19. Médico: fármaco, medicar, automedicar, sobremedicar, medica, medicación, medicamentar, medicar, medicamentoso, matasanos y medicinal.
  20. Arte: artístico, artesano, artesanal, artesanía, artista y artificial.
  21. Mercado: mercancía, mercadillo, comerciante, marketing y libremercadista.
  22. Árbol: arboleda, arbolista, desarbolar, árbol, arbolar, arbóreo, arborescente, arborícola, arboricultor, arboricultura, arborescencia y enarbolar.
  23. Papel: papelera, papelería y papeleo.
  24. Hábil: hábil, capacidad, activar, hábiles y capacidad.
  25. Caballo: caballería, melena, pelo, caballero y caballeroso.
  26. Natal: natalidad, cumpleaños, prenatal y perinatal.
  27. Brujo: brujería, brujer, brujar, hechizar, embrujamiento y brusco.
  28. Yerba: herbívoro, herbatero, deshierbar, yerba, herbático, herbaje, herbager, menta y herbolario.
  29. Grano: granero, desgranar, granizo, granar y arropado.
  30. Inicia: arrancar, emprendedor, emprendido, compañía y empresario.
  31. Tarea: laboral, afanoso, laborable, laborando y trabajar.
  32. Romper: quebrada, cefalea, quebradizo, falledor y quiebra.
  33. Raspa: raspada, raspadilla, raspado, raspador y raspadura.
  34. Factoría: desarrollador, desarrollador, fabricación y fabricación.
  35. Ego: egoísmo, egocéntrico, ególatra, egoísta y egolatría.
  36. Salto: saltar, saltarín, salteado, saltón y langostas.
  37. Pasto: pastoreo, pastora, pastoral y pastoreo.
  38. Hoja: hojear, hojero, deshojar y hojaldre.
  39. Calor: caluroso, ardiente, febril y caloría.
  40. Colaborar: cooperativa, cooperativismo, cooperativista, cooperativo y cooperación.
  41. Charlar: charla, hablado, hablador, parlanchina, habladuría, hablante y hablada.

    lengua

  42. Contenido: contenedor, contenedora, tiene dentro, contener y subcontenido.
  43. Casa: caseta, gran vivienda, casta, caserío, casero, caserón, caseta y casilla.
  44. Arteria: arterial, arterioesclerosis, arteriografía, arteriola, arteriología y arteritis.
  45. América: americano, americanista, sudamericano, América del Norte, estadounidense, Sudamérica, hispanoamericano, Centroamérica y latinoamericano.
  46. Caminar: caminata, caminería, sendero, caminando, caminando y caminito.
  47. Niño: infantito, niñera, niñez, infantería, infantear y también infantado.
  48. Pelota: pelotero, conducida, pelotear, peloteo y pelota.
  49. Persona: personal, personaje, personalidad, personalismo, personalista, personalización, ajustar, personarse, personificación y personificar.
  50. Pegar: pegar, pegar, pegar, pegar, pegar, pegajoso y pegamento.

Frases con expresiones que empiezan con in-

  1. La inauguración de la exhibe de grabados de Picasso va a ser el jueves próximo.
  2. A dios gracias, los bomberos consiguieron apagar el incendio antes que destrozara la vivienda completamente.
  3. El libro tiene un índice analítico muy extenso.
  4. En 2020, se publicó una novela nueva de la autora francesa Simone de Beauvoir.
  5. El día de hoy recibí la convidación a la celebración de boda de Laura y Maties.
  6. Las profundas lluvias de las últimas semanas han provocado la inundación de una extensa zona.
  7. La tumba de Tutankamón se preservó íntegra a lo largo de 3000 años, hasta ser descubierta por Howard Carter en 1922.
  8. Desde hace tiempo, la brújula fue un instrumento primordial para la navegación.
  9. Tras un largo enfrentamiento, los integrantes del jurado declararon al acusado inocente.
  10. La inmobiliaria puso a la venta el apartamento, una vez que la inquilina decidiese no actualizar el contrato de alquiler.
  11. Olvidé poner sal en el agua donde se cocinaron los fideos y, de ahí que, han quedado algo sosos.
  12. La inscripción en el curso de programación se efectuará la primera semana de agosto.
  13. El 23 de febrero de 1981, el teniente coronel Antonio Tejero participó de un intento de cuajo de Estado en España.
  14. El desfile en el que los primordiales diseñadores presentaron sus compilaciones de otoño/invierno mereció elogiosos comentarios entre los ayudantes.
  15. El aparato al cargo de la investigación sobre los efectos del nuevo fármaco publicó un anticipo de los desenlaces del estudio efectuado.
  16. Entre mediados del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX se causó una enorme inmigración europea hacia los países americanos.
  17. La lengua inglesa es la lengua franca de esta época, como anteriormente lo fue el latín.
  18. En las primeras pinturas de Velázquez se aprecia la predominación de Caravaggio.
  19. Por segunda vez por año, la industria cae un 1,5 % con en comparación con mismo mes del año previo.
  20. El local continuará cerrado del 1 al 20 de septiembre, de hecho.
  21. El pensador y astrónomo Giordano Bruno fue entre los primeros en mantener que el cosmos es infinito.
  22. La ley de inercia asegura que todo cuerpo continúa en el estado de reposo o movimiento en el que está, a menos que una fuerza actúe sobre él.
  23. El gobierno presentó un plan integral de pelea contra el contrabando.
  24. El usado consideró inmoral que le ofreciesen dinero para apresurar el trámite, y rechazó la oferta.
  25. En el intestino angosto se distinguen tres partes: el duodeno, el ayuno y el íleo.

Prosigue con:

Ejemplos de expresiones polisémicas

Ahora hemos visto bastante teoría. Es hora de que pasemos a comprender ejemplos de expresiones polisémicas. Hemos juntado a múltiples con sus significados mucho más populares.

En este capítulo vamos a tomar los ejemplos que hemos visto previamente para construir frases con ellos. De esta manera vas a poder tener una idea más clara del desempeño de las expresiones polisémicas como una parte de las relaciones semánticas presentes en nuestros contenidos escritos y diálogos.

LA GRAMÁTICA

La gramática estudia la lengua y, por este motivo, se composición en múltiples escenarios. Cada escenario estudia parte de la lengua y tiene diferentes disciplinas.

-NIVEL FÓNICO. Fonema/sonido. Fonología y fonética

Deja un comentario