La Federación andaluza de instructores de francés Andogalia Andalucía mantuvo una asamblea con el presidente del Consejo Escolar Andaluz, José Antonio Funes Arjona, para hacerle llegar sus inquietudes sobre la viable futura situación de la segunda lengua extranjera en Andalucía.
En el acercamiento, festejado el martes, 22 de febrero, en Granada, los representantes del profesorado de francés enseñaron su preocupación sobre el boceto del emprendimiento curricular en Andalucía en el que se elimina la obligatoriedad del segundo idioma extranjero en el primer curso de Bachillerato. Desde Andalucía Andalucía se estima que esta medida va a suponer un retroceso grave tanto en la enseñanza y la educación del segundo idioma extranjero como en la educación global del alumnado. “Ya hace bastante tiempo, Andalucía apostó por la enseñanza de la segunda lengua extranjera como materia instrumental al mismo nivel que la primera lengua que es aporta un beneficio para la rivalidad lingüística del alumnado, facilitando el avance de las habilidades de entendimiento oral y redactada y de expresión oral y redactada”, asegura Aaron Grutas, gerente del profesorado de francés. Además de esto, el estudio de la segunda lengua extranjera en Bachillerato afirma la continuidad del estudio de un segundo idioma desde Principal y estimula de forma positiva la progresión del alumnado, el avance y la consecución de los objetivos de etapa y , por consiguiente, la adquisición de un nivel conveniente en el segundo idioma extranjero a escenarios superiores.
Plan Nacional de Bilingüismo
Para este tiempo, el Proyecto estatal de bilingüismo tenía como primordial propósito, que todo bachiller en Colombia para el año 2019 se graduara con un nivel B1 en una lengua extranjera, y que los alumnos de pregrado terminaran su trayectoria certificando un nivel B2 en el MCERL.
No cabe duda de que estas misiones no se cumplieron. No obstante, el día de hoy todavía es un requisito en Colombia garantizar un nivel B2 de una lengua extranjera para recibir un nivel de una facultad. Y tiene por nombre lengua extranjera por el hecho de que en el producto 2.5.3.2.1.1. Del Decreto 1075 de 2015 – Único Reglamentario del Campo Educación se expresa precisamente, en su punto 3.8, que las IES tienen que producir “tácticas pedagógicas que apunten al avance de competencias sociables en un segundo idioma, en los programas de pregrado”, no siempre inglés.
La Navidad es una celebración de carácter espiritual donde se festeja el nacimiento del niño Jesús. Pese a ser una celebración que se celebra en el mundo entero, cada país tiene sus tradiciones, las que están influidas por cada cultura, pero, en la mayoría de los casos a lo largo de esta festividad las familias se reúnen para comunicar una comida o una comida navideña.
Esta celebración en USA aún guarda el origen espiritual. Pero las compras navideñas tienen un enorme importancia y el enorme movimiento comercial hace de Navidad entre las festividades mucho más esenciales del año. Por otra parte, a lo largo de este mes las familias gozan de pistas de patinaje, muérdagos en viviendas y parques, luces ornamentales, galletas de jengibre y considerablemente más.