Léo RamosLa aptitud de enrollar la lengua formando un tubo forma entre los ejemplos tradicionales, en los libros institucionales de genética, de una característica cierta genéticamente. Pero como prácticamente todo en la biología, no es de este modo de simple. La explicación de por qué razón 2 individuos genéticamente idénticos muestran diferencias en lo que se refiere a esta característica es en sí una clase atrayente de genética básica.
Esta característica está cierta por un gen, abreviado como T, con lo que los portadores de la manera homocigota dominante (TT) enrollan la lengua y los regresivos (tt), no. Algo atrayente sucede con los que tienen las dos formas del gen, los heterocigotos (Tt): ciertos tienen la posibilidad de llevarlo a cabo y otros no. Dicho con mayor precisión, por lo menos en el sur y sureste de Brasil y en Europa, donde se hicieron los estudios, la manera dominante del gen es más habitual que la regresiva (un 60%), y cerca del 75% de los heterocigotos consigue conformar el canuto. Estos números se consiguieron en múltiples estudios completados en familias y pares de gemelos, tanto idénticos (univitelinos), como fraternos. El experto en genética humana Paulo Otto participó en estos trabajos a lo largo de los años 1990.
Los desenlaces son un hermoso ejemplo del término de penetrancia incompleta, en el que un gen no establece totalmente una característica. Esto puede suceder gracias a peculiaridades genéticas, ambientales o por la interacción entre los dos causantes.
Aptitud de plegar el dedo pulgar hacia atrás
En 1950, una investigación pareció probar que la aptitud de plegar dicho pulgar se encontraba cierta por un solo gen con 2 variaciones alélicas, la variación dominante S (del inglés “straight”, recto) y la variación regresiva h (del inglés “hitchhiker”, autoestopista). Así, la gente con genotipos SS y Sh tendrían estos pulgares rectos y la gente con genotipo hh tendría la aptitud de plegar mucho más el pulgar.
¿Qué genotipo va a tener un individuo inútil de plegar la lengua?
¿Cuáles son los aspectos dominantes?
Los aspectos genéticos, como el tono de los ojos, son dominantes o regresivos: Los aspectos dominantes son controlados por un gen al par de cromosomas. Los aspectos regresivos necesitan que los dos genes al par de genes trabajen juntos.
Los dedos de los pies
Mírate los pies. ¿Qué dedo tienes mucho más largo, el gordito o el segundo? Diríase que un gen lo establece, y si bien no se realizaron muchos estudios para desmitificar otras leyendas sobre la genética, los que hay son contradictorios.