El día de hoy nos vamos a ir a un pasado MUY LEJANO para una lección de narración acerca de ciertas lenguas mucho más conocidas de la Tierra.
El latín era la lengua del Imperio de roma, pero el latín tradicional que se escribió jamás fue la lengua de la vida diaria. Se utilizaba típicamente para escritos y documentos formales en el Imperio. ¡Precisamente no fue la lengua que los soldados y mercaderes llevaron con ellos a los límites del Imperio De roma en el momento en que se estaban expandiendo y conquistando!
Especificaciones lingüísticas de las lenguas románicas
En grupo, las lenguas románicas se caracterizan lingüísticamente por lo siguiente:
- Son lenguas fusionantes, o sea, que muestran morfológica y inclinación a fusionar a los morfemas.
- Sus frases se rigen sintácticamente por el esquema SVO (Sujeto-Verbo-Objeto), tienden a un alineamiento morfosintáctico nominativo-acusativo y emplean preposiciones.
- Usan un sistema de flexión verbal muy diverso y lleno de irregularidades, en el que cada verbo se amolda a la persona, número, tiempo y modo gramaticales.
- Muestran 2 opciones de género gramatical (masculino/femenino) y 2 opciones de número gramatical (singular/plural).
- Sus sustantivos y adjetivos coinciden en género y número.
- Sus productos son derivados de los demostrativos del latín.
- Usan un alfabeto latino aproximadamente cambiado para integrar novedosas consonantes (como ñ y ç) y sistemas afines de acentuación.
EL PRINCIPIO DE TODO
Existen muchas teorías del origen de las Lenguas Romances, entre las mucho más conocidas afirma que a lo largo del Imperio De roma existían 2 géneros de Latín: el culto, que era hablado por personas de prominente nivel popular, y el vulgar, que era hablado por personas de lo común.
A lo largo y ancho de los territorios debían cumplirse todas y cada una de las leyes y prácticas establecidas desde Roma, pero, transcurrido un tiempo esto se hacía poco a poco más bien difícil, puesto que eran bastantes territorios, y ciertos alejadísimos del centro del imperio.
Maneras de estudiar latín
Más allá de que el latín se considera lengua fallecida, esto no quiere decir que no poseas una forma de estudiar. El primer elemento con el que tienes que contar para estudiar cualquier idioma es un diccionario del mismo. A través de internet puede conseguir un óptimo diccionario que le asista en la labor.
Al buscar una lista de diccionarios sugeridos de latín, estos fueron los que tenían mejor puntuación:
¿Qué latín y qué lenguas romances?
Se una parte de una suerte de falacia de falsa equivalencia: se están equiparando lenguas vulgares recientes con una lengua letrada vieja.
Hacemos una comparación utilizando nuestro español: