programa integral de aprendizaje de las lenguas castilla la m

Toledo, 21 de diciembre de 2016.- El asesor de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, ha señalado el día de hoy que el Plan Integral de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, que está preparando la Conselleria , va a tener entre los pilares escenciales, el avance de un plan de capacitación concreto para enseñantes centrado fundamentalmente en la optimización metodológica. En la distribución de los diplomas a los alumnos de la segunda promoción del programa de doble titulación «Bachibac» en Toledo, Felpeto explicó que en la evaluación del sistema educativo sobre lenguas extranjeras que se hizo como paso antes de la elaboración del Decreto que regulará este nuevo Plan, «se ha detectado que entre las cuestiones sobre las que hay que intervenir de manera mucho más clara es en la metodología que se emplea en el desarrollo de enseñanza-estudio de los lenguajes en las salas». Además de esto, otros pilares en los que se sustentará este Plan Integral de Enseñanza de Lenguas Extranjeras van a ser la creación y regulación de la red de centros políglotas y plurilingües de Castilla-La Mácula y la promoción y avance de ocupaciones educativas y de inmersión lingüística para los estudiantes y pupilas como complemento al estudio ordinario. El conseller ha señalado que en la elaboración del Decreto que regulará este Plan se ha amado implicar a la red social didáctica mediante un desarrollo participativo que ahora mismo se está encauzando a través de una comisión regional y cinco comisiones provinciales formadas por profesionales de la administración de los diferentes campos, representantes sindicales, enseñantes de todas y cada una de las etapas educativas no universitarias (incluyendo las academias de lenguajes), equipos directivos y integrantes del servicio de inspección didáctica. El Decreto busca consolidar la enseñanza en lenguas extranjeras, desde la unificación de los modelos ofrecidos por los centros, para asegurar de este modo la igualdad y la igualdad de ocasiones de todo el alumnado español-manchego. Quiere además de esto prosperar la calidad de los proyectos políglotas y plurilingües, intentando encontrar la seguridad y la continuidad en el tiempo de las condiciones de exactamente los mismos, tal como en las distintas etapas educativas; al unísono que fomentará la participación y el deber de los claustros de los centros que desarrollen estos proyectos. II Promoción de Bachibac   Instantaneamente festejado el día de hoy en el Castillo de San Servando en Toledo se han entregado sus que corresponden diplomas a los 43 estudiantes que han cursado la doble titulación de Bachillerato español y de Baccalauréat francés en los IES “Los Olmos” de Albacete, Atenea de Localidad Real, Juan Antonio Castro de Talavera de la Reina y Sefarad, de Toledo. Hablamos de la segunda promoción de alumnos que han cursado esta doble titulación en Castilla-La Mácula, que este curso como novedad se da asimismo en el IES “Instructor Domínguez Ortíz” de Azuqueca de Henares (Guadalajara). En este acto de distribución de diplomas Ángel Felpeto, que estuvo acompañado por el asesor de Cultura de la Embajada de Francia en España, Nicolás Kassianides, asimismo tuvo expresiones de reconocimiento no solo para los estudiantes por el ahínco efectuado, sino más bien asimismo por a las familias para empujarlos y estimularles a enfrentar este reto y para el profesorado que les ha acompañado en ese sendero. Ha aprovechado para animar a los alumnos de Castilla-La Mácula a cursar el Bachibac en ciertos centros de Castilla-La Mácula «como una alternativa de calidad con múltiples opciones» y que permite a los estudiantes que de esta forma lo deseen a efectuar sus estudios en universidades francesas.

Instituto Base

Fundado en 1962 por un conjunto de jóvenes universitarios inspirados en la Institución Libre de Enseñanza, fundamenta su metodología en el constructivismo. Con él, procuran hacer un desarrollo de enseñanza-estudio dinámico, participativo y también amigable entre el instructor y el alumno, tal es así que el saber entre los dos sea mutuo. En la actualidad efectúan un emprendimiento metodológico apoyado en la neurodidáctica, donde el cerebro humano y sus procesos de estudio tienen un peso esencial. En este centro madrileño se da la modalidad de Bachillerato En todo el mundo para esos estudiantes que estén apasionados.

Centro ubicado en Valsaín (Segovia) y transformado en red social de estudio a lo largo del curso escolar 2012-2013. Varios de los objetivos son: el trabajo siguiendo los principios de la escuela inclusiva y el intelecto sensible mediante la psicología efectiva, la expresión de las conmuevas y sentimientos, y la práctica del mindfulness a lo largo de la etapa de Principal; en esta etapa, por poner un ejemplo, desarrollan rincones de experiencia para las clases de Lengua y Matemáticas. En la situacion de Infantil, el modelo pedagógico prosigue los principios de trabajo por proyectos y/o rincones.

Deja un comentario