propuestas de mejora en la clase de lengua y literatura

Un trabajo de investigación hecho en 2 institutos públicos cordobeses examinó la relación entre los enfoques pedagógicos adoptados por los enseñantes en sus clases y la promoción de capacidades léxico-gramaticales en sus alumnos. Ofrecen conjuntar diferentes planteamientos educativos para beneficiar la inserción laboral, económica y cultural de los jóvenes.

En la enseñanza de la lengua materna se tienen la posibilidad de admitir, en la actualidad, cuando menos 2 proposiciones pedagógicas bien distinguidas: el enfoque gramatical y el enfoque discursivo. La enseñanza de la gramática pone el foco en el sistema de la lengua, de qué forma se organizan y marchan, en una oración, las distintas clases de expresiones (sustantivos, verbos, adjetivos, etcétera). El enfoque discursivo, por contra, privilegia el contacto directo con los contenidos escritos y resalta la intención sociable de la lengua en empleo.

El resumen animado de tu obra preferida

Todos disponemos un libro, película u obra teatral preferida. Todos, y los pequeños asimismo. Esta segunda iniciativa radica en argumentar tu obra preferida a través de la programación, saber individuos que interactuarán, contenidos escritos que intercambiarán o hechos que acontecerán. Va a ser precisa una etapa anterior de resumen y puesta próximo a fin de que el resultado final sea simple y directo al grano, y puedes basarte en de qué manera contar historias a Scratch para hacerte un concepto de las construcciones a usar.

Vamos a hacer un juego de cuestiones y respuestas, algo que como ahora hemos visto es sencillísimo de hacer y puede ofrecer bastante juego. Es entretenido y entretenido y se puede amoldar a toda clase de edades si seleccionamos las cuestiones correctas a la edad de los chavales. ¿Qué es una proposición? Asigna 4 probables respuestas, de las que solo una es adecuada. ¿Cuál de las próximas oraciones usa adecuadamente el nombre baca? ¿Cuál de los próximos ejemplos es el incorrecto? Te va a ayudar efectuar un guion previo con las cuestiones y respuestas que después vas a llevar al pc.

Mira el escrito 

Una vez termines de redactar algo, no lo dejes de lado y comiences otra cosa. Acostúmbrate a comprobarlo, a fijarte en el vocabulario, la gramática, la ortografía, la puntuación que has usado y busca si has cometido algún fallo o puedes prosperar lo escrito.

En el momento en que escribimos tendemos a expresar las cosas así como llegan a nuestra cabeza pero, al repasarlo, nos ofrecemos cuenta de que hay formas más óptimas de expresar un concepto, que lo que hemos escrito no se comprende realmente bien o que, sin percatarnos, hicimos fallos que tenemos la posibilidad de progresar.

Deja un comentario