pruebas de acceso a grado superior temario lengua 2017 andalucia

Ahora tiene las unas partes de las que consta la prueba concreta de ingreso a las Enseñanzas Artísticas Superiores (Nivel de Diseño) en Andalucía: La prueba va a ser común para todas y cada una de las especialidades, y constará de tres ejercicios: Ejercicio 1: Escrito y de carácter teorético. Va a consistir en el análisis y la crítica de un artículo y de una imagen o material gráfico relativa a las distintas manifestaciones del diseño, proporcionadas por el tribunal. a) Análisis de un artículo: para este desarrollo de análisis y crítico la persona aspirante va a deber contestar por escrito a distintas cuestiones similares con puntos del conocimiento histórico, cultural, simbólico, etcétera. b) Análisis de una imagen a seleccionar por la persona aspirante de entre las 4 proposiciones por el tribunal, similares con todas las especialidades de Diseño. La persona aspirante va a poder seleccionar la que quiera. Para este desarrollo de análisis y crítico la persona aspirante va a deber contestar por escrito a distintas cuestiones similares con puntos formales, funcionales, compositivos, edificantes, etcétera. En este ejercicio se valorará: el nivel de madurez en lo que se refiere a la entendimiento de conceptos, la correcta utilización del lenguaje y la expresión redactada, tal como la aptitud de análisis, de síntesis y de relación. Duración máxima de 2 horas. Ejercicio 2: De carácter analítico-descriptivo. Va a consistir en la realización de un ejercicio de representación desde el modelo escogido por la persona aspirante de entre 2 propuestos por el tribunal. Para la realización la persona aspirante va a poder decantarse por los sistemas de representación que considere oportunos, tanto de carácter técnico como artístico, ejecutándolo a mano alzada. En este ejercicio se valorará el manejo del dibujo como habilidad y recurso para investigar, sintetizar y representar, tal como la utilización del dibujo como instrumento para hacer llegar la información importante a trasmitir. Duración máxima de 2 horas. Ejercicio 3: De carácter creativo que se efectuará desde lo que recomienda un artículo dado, a escoger entre 2 comodidades por el tribunal. Este ejercicio tiene por propósito advertir la aptitud de producir una iniciativa, la aptitud de emplear elementos expresivos para solucionar la iniciativa de la iniciativa y la aptitud de la persona aspirante para argumentar un desarrollo de ideación. Desde el artículo elegido, se desarrollará una iniciativa plástica que sugiera conceptualmente el tema planteado. La persona aspirante va a deber efectuar bocetos que expliquen el desarrollo de trabajo la decisión del resultado final, y la justificación redactada del ejercicio, explicando la ideación de la representación formal, los materiales, el color, la composición, etcétera. En este ejercicio se valorará: la justificación del desarrollo seguido y del resultado final, la aptitud de expresión y comunicación de la iniciativa iniciativa y el nivel de singularidad de la iniciativa. Su duración va a ser de 2 horas y media. En todos y cada convocatoria se van a fijar los medios especialistas y materiales para la realización de los ejercicios. CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO La calificación final de la prueba concreta de ingreso va a ser la media ponderada de las puntuaciones conseguidas en los tres ejercicios: se valorará en un 50% la media aritmética de las puntuaciones conseguidas en todas y cada una de las unas partes de el ejercicio 1, el ejercicio 2 en un 25% y el ejercicio 3 en un 25%. La calificación final se expresará en términos numéricos, usando la escala de cero a diez, con 2 decimales, redondeándose a la centésima mucho más próxima y, en el caso de equidistancia, a la superior. Para la superación de la prueba de ingreso se demandará una calificación final de 5 o superior. En el supuesto de empate en la calificación final de la prueba concreta de ingreso, se va a dar prioridad a la mayor puntuación conseguida en el ejercicio 3. En este link tiene la Orden de 18 de abril de 2012 que regula la prueba : http:// novedades.juridicas.com/base_datos/Admin/lo2-2006.t1.html

Documentación y normativa

En este capítulo te exponemos los primordiales documentos oficiales.

  • Convocatoria oficial Andalucía Prueba Ingreso a Nivel Superior 2023
  • Métodos y pasito a pasito
  • Exenciones por bachillerato (t4g_14) ) Videotutorial para efectuar la inscripción

Clica aquí para bajar el juego.

@pina_agost

Deja un comentario