Efectuar un óptimo régimen es primordial efectuar antes un óptimo diagnóstico.
El régimen va a depender del nivel de modificaciones o disfunciones que presente el niño.
Entonces, ¿hay que operar el freno lingual siempre y en todo momento?
La contestación es no. La anquiloglosía puede ser increíblemente limitante en múltiples puntos o no influir bastante en la lactancia, el lenguaje o la vida adulta. O sea, un bebé es posible que nazca con anquiloglosia y no tener inconveniente con la lactancia o con el charla en unos años. De ahí que, es requisito apreciar bien todos y cada uno de los puntos y, en función de esto, elegir.
A veces, va a ser bastante con ejercicios concretos o terapia fiosterapéutica. En otras ocasiones, sí va a haber que llevar a cabo una frenectomía (recortar el freno lingual). No obstante, los ejercicios proseguirán siendo precisos. En verdad, hay bastante disputa sobre la efectividad de la intervención quirúrgica en el freno lingual (Cuestas Montañés, 2016 y en Suter y Bornstein, 2009).
Freno y lactancia: de qué manera perjudica
El freno lingual o anquiloglosía puede perjudicar en distintas puntos a la vida de tu hijo/a. En lo que se refiere a la lactancia, hay una sucesión de signos muy propios de que algo va mal:
Signos presentes en la madre
Diagnóstico de freno lingual
El diagnóstico del freno lingual es casi clínico, esto es, se apoya en una exploración correcta destacando la exploración en la movilización de la lengua.
El diagnóstico y régimen precoz, asiste para una mejor evolución en los trastornos del charla.
¿Todos y cada uno de los bebés tienen frenillo corto?
La anquiloglosia no es ninguna novedad. Lo que pasó es que, sencillamente, esta situación había sido prácticamente olvidada gracias a la aparición y generalización de las leches artificiales como modo de nutrición infantil, la pérdida de la civilización de la lactancia y los bajos índices de lactancia materna. En los últimos tiempos, se ha reanudado y estudiado de forma científica las implicaciones de un freno lingual corto, y esto fué viable merced a distintos componentes, como una mayor investigación de la succión y de las ocasiones que la comprometen, regreso a la civilización de la lactancia y un incremento exponencial de las mamás que amamantan.
En el momento en que charlamos de tipos no charlamos de gravedad, las clases nos se usa para tener una referencia y poder tener una descripción común y comprender de qué género de frenillo charlamos.