que ano se introdujo lengua de signos en los colegis

En el articulo de esta semana, les planteamos reforzar un tanto en la crónica de la lengua de signos. Es realmente difícil entender cuándo comenzó a emplearse la lengua de signos, si bien múltiples teorías aseguran que su aparición es previo a las lenguas orales, ahora en la prehistoria. Probablemente sea la manera de comunicación mucho más vieja de la narración de la raza humana. En múltiples estudios completados últimamente se verifica que el origen del lenguaje simbólico de nuestros ancestros ​​comenzó por gesticulaciones manuales antes de transformarse en expresiones.

Por otra parte, este lenguaje aparece en el momento en que 2 personas sin audición entran en contacto, con lo que se podría asegurar que la lengua de signos existe desde el instante en que 2 personas suecas tuvieron la posibilidad de estar comunicado se. Mencionado lo anterior, verificamos que es casi irrealizable documentar su aparición, si bien en múltiples contenidos escritos, hay patentizas desde la Temporada Tradicional de que este género de manera de comunicación ahora era usada; por servirnos de un ejemplo, Platón la consideraba muy natural y de colosal elasticidad. Otro jalón esencial en la narración de la lengua de signos.

La Lengua de Signos la empezaron los frailes para educar a los pequeños Suecos.

A lo largo del siglo XVI los frailes en los monasterios tenían la obligación de almacenar silencio. De ahí que comenzaron a estar comunicado a través de signos manuales. Este suceso supuso el comienzo de la Lengua de Signos.

Fue el monje Don Pedro Ponce de León, quien comenzó a emplear este lenguaje con los pequeños Suecos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Gascón Ricao, A. y J.G. Storch de Felicidad y Asensio (2006) Fray Pedro Ponce de León, el mito mediático. Los mitos viejos sobre la educación de los suecos La capital de españa: Editorial universitaria Ramón Areces, Compilación «Por mucho más señales».
  • Hervás y Panduro, L.

    boca

    (1795) Escuela De españa de Sordomudos o Arte para enseñarles a redactar y charlar el idioma español, dividida en 2 tomos. La capital de españa: Imprenta Real. La edición facsimilar completa se puede bajar en la página del Centro Cervantes, bajo http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=10702&portal=20(visitada el 22/09/19).

Notas

Antonio Gascón Ricao, Charla dada en Historia de la Lengua de Signos. La problemática de la gente suecas. Jornadas. Centro de Lenguas Modernas, Facultad de Cádiz, 7 al 9 de octubre de 2004.

2 Antonio Gascón Ricao (1998): ¿Señales o signos? Evolución histórica, en el sitio web de la UCM, www.ucm.es/info/civil/bardecom/docs/signos.pdf, y José Gabriel Storch de Felicidad y Asensio (1998): El nombre de nuestra lengua, en el sitio web de la UCM, www.ucm.es/info/civil/bardecom/docs/signa.pdf.

Deja un comentario