que conocimientos debe tener el maestro para enseñar lengua oral

  1. Mudar la civilización del sala para garantizar que todas y cada una de las enseñanzas se estructuren deliberadamente para integrar oralidad, y que todos y cada uno de los estudiantes deban contribuir.
  2. Desarrollar el lenguaje de enfrentamiento en las enseñanzas al examinar la manera en que el lenguaje oral se composición, y educar a los estudiantes las herramientas para hallar un charla eficiente.
  3. Entablar reglas para asegurar que los debates estén conducidos por directivas visibles y dejen que todos y cada uno de los estudiantes concurran. Debajo, va a poder ver un caso de muestra de directivas de enfrentamiento diseñadas por Voice 21.
  4. Modelar el charla eficiente a través del propio empleo de tono, vocabulario y contenido, aparte de ti cumplir las reglas.
  5. Estructurar y asesorar los debates con precaución, realizando un empleo cuidadoso de diversos tipos de cuestiones.
  6. Meditar de forma cuidadosa de qué forma los diversos tipos de conjuntos marchan para distintas ocupaciones.
  7. Emplear el charla para valorar el saber y la entendimiento de manera formativa.

Mi hija termina de hallar su primer trabajo. Como había escogido Danza como carrera de nivel, se encontraba inquieta por utilizar. Se encontraba preocupada por que sus peticiones para trabajos en contratación de personal y marketing no fuesen triunfantes puesto que no había estudiado algo mucho más clásico y ‘académico’.

Introducción

El siglo XXI se muestra frente la raza humana como un tiempo de profundos cambios en el orden cultural, científico, popular, político, tecnológico y educativo. En este sentido, es esencial pensar sobre el papel que juega la escuela y, en ella, el profesor, a fin de que la transformación se revierta en provecho que impacten de forma positiva a todos y cada uno de los entes que constituyen la sociedad.

Desde este criterio, el profesor debe tener un perfil integral formado por los escenarios: psicológico, axiológico, cultural, popular y académico por medio de los que va a poder desarrollar la labor pedagógica que la sociedad le ha encomendado .

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  • BRIZ GÓMEZ, A. (coord.) Comprender charlar. La capital de españa: Aguilar, 2008.
  • RUIZ BIKANDI, U. (coord.). «Educar el alegato oral». Didáctica de la lengua castellana y la literatura. Barcelona: Peldaño, 2011. 81-cien.
  • RUIZ BIKANDI, U. “¿De qué manera se aprenden las lenguas?”, Cuadernos de Pedagogía 330 (2003): 38-41.
  • VILÀ Y SANTASUSANA, M. (coord.). Las opiniones del profesorado y la enseñanza de la lengua oral. El alegato oral formal. Contenidos de estudio y secuencias educativas. Barcelona: Peldaño, 2005. 104-114.

Paula Gómez Tarancón

Deja un comentario