que dicen los linguistas sobre el origen de la lengua

Hacer PDF de este producto.

Tras mucho más de cien años de ser un tema tabú, el origen del lenguaje se volvió a poner de tendencia. No solo lingüistas, sino más bien asimismo psicólogos, biólogos y también informáticos decidieron poner lugar a la vieja fortaleza. La historia actualizada de este inconveniente se remonta a la Academia de Ciencias de Berlín en 1769, que le abrió a la discusión de los pensadores. Un siglo después, en 1866, la Sociedad de Lingüística de París prohibió su discusión académica. Y en 1976 la Academia de Ciencias de Novedosa York lo reabrió organizando un congreso multidisciplinar. Se estima que ese año marca el punto de inicio de la investigación moderna sobre los orígenes del lenguaje. El móvil inteligente que justificaba esta resurrección era la llamada revolución cognitiva, que ubicaba al lenguaje en un contexto biológico, adjuntado con un modelo computacional de gramática y un planteo crítico hacia la psicología conductista. Además de esto, entonces se habían incorporado nuevos datos paleoantropológicos y reconstrucciones del aparato vocal de los neandertales que animaban el tema. Pero, no obstante, el congreso de Novedosa York no causó desenlaces que causaran sorpresa. Sí dejó encima de la mesa un viejo inconveniente en un nuevo orden.

Objeto de estudio

En la capacitación del lenguaje intervienen tanto procesos mentales como sociales.

La lingüística es, al unísono, una ciencia popular y entre las ramas de la psicología, ya que su objeto de estudio especial ─el lenguaje─, se relaciona importantemente con:

es un dialecto desde el criterio lingüístico

Las lenguas mutuamente comprensibles son aquellas cuyos hablantes tienen la posibilidad de comprenderse entre sí, así sea a nivel escrito u oral, sin precisar haber estudiado la otra lengua.

«Charlar la «misma lengua» no es dependiente de que 2 personas charlen o no lenguas idénticas, sino más bien lenguas muy similares»

¿El lenguaje viene de solo una lengua o de muchas distintas?

Esta se encuentra dentro de las primeras cuestiones que hay que realizar si nos lanzamos a meditar en el origen de los lenguajes. Debemos imaginar un estado inicial, en el que se desarrolló la lengua, y disponemos 2 teorías del origen del lenguaje completamente enfrentadas:

  • La monogénesis arguye que la lengua brotó con un primer conjunto humano en África. O sea, mantiene que hubo solo una lengua original que salió fragmentando en diferentes idiomas después.
  • La filogénesis ubica el comienzo del lenguaje alén del origen del homo sapiens. Según esta teoría, la lengua aparece tras el humano. Y brotan diferentes lenguas en diferentes núcleos cerca del mundo.

Deja un comentario