Indudablemente, en algún momento se ha preguntado de qué manera las academias miden el nivel de inglés de sus alumnos de forma precisa, de qué forma determinan los escenarios de estudio de una lengua y las características que debe tener un estudiante para estar en estos escenarios. existe el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.
El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) es el estándar en todo el mundo que define la rivalidad lingüística. Se usa en el mundo entero para determinar las habilidades lingüísticas de los alumnos en una escala de escenarios de un idioma, desde un A1, nivel básico, hasta un C2, para esos que dominan el idioma de manera inusual.
Escenarios de inglés según con el MCER
El MCER es usado eminentemente para apreciar las competencias lingüísticas de un individuo y así mismo situarlo en ciertos escenarios de inglés que ya están, y este es el último idioma que mucho más se charla y estudia en el planeta.
Los escenarios de inglés son seis según con los establecidos en el Marco Común Europeo de Referencia, dando permiso exactamente la misma verificación de las titulaciones emitidas por los organismos oficiales de esta y otras lenguas: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.
¿CÓMO SURGIÓ EL MARCO COMÚN EUROPEO?
Este estándar fue el fruto de un trabajo iniciado por el gobierno federal suizo a principios de la década de los 90, que paralelamente estuvo inspirado en el trabajo efectuado por distintas instituciones durante 2 décadas.
Tras años de trabajo, a lo largo de la celebración del Año Europeo de las Lenguas en 2001, el archivo final, que se titula Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, fue anunciado por el Consejo de Europa , una organización en todo el mundo que fomenta la implementación de un espacio político y jurídico común en Europa.
¿Quién emplea el MCER?
El MCER se emplea extensamente en la enseñanza de lenguajes, tanto en las academias públicas como en las privadas. En numerosos países ha sustituido en buena medida a los sistemas de nivelación precedentes en la enseñanza de lenguas extranjeras. La mayor parte de los ministerios de educación de europa tienen un fin explícito apoyado en el MCER para todos y cada uno de los alumnos que se gradúan de la escuela secundaria, como el B2 en su primera lengua extranjera y el B1 en la segunda.
Varios mayores de europa usan las puntuaciones de pruebas estandarizadas, como el CILS, el CELI o el PLIDA, para detallar el nivel de italiano al pedir un trabajo.