Por consiguiente, si vas aprendiendo una segunda o tercera lengua o tienes ganas de saber si tienes el nivel exacto para llevar a cabo alguna actividad o para postularte para un trabajo, entonces lo que es señalado es guiarte por el Marco común de referencia para las lenguas. El que, además de esto, sirve de soporte para diseñar programas de tutoriales de idiomas y material didáctico para las clases. En el artículo desarrollamos la composición de este formato en todo el mundo estandarizado, y las habilidades requeridas en cada escenario de evaluación. El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas tiene una escala de seis niveles recurrentes para la educación de lenguajes y homologación de los distintos títulos emitidos por las entidades certificadas. El MCERL deja perceptibles las habilidades que el alumno debe supervisar en todos los escenarios y entra a valorar de forma directa las capacidades de comprender, charlar y redactar. El MCER forma una parte del emprendimiento de política lingüística del Consejo de Europa, que ha unificado las ordenes para la educación y enseñanza de lenguas en el contexto europeo.
Entendimiento de productos especialistas, alegatos extensos, contenidos escritos largos y complejos de carácter literario, distinguiendo estilos, o comprender sin llevar a cabo esfuerzo programas de televisión o películas. Este trabajo es el resultado de diez años de intensa investigación realizada por especialistas en lingüística aplicada, y marca las líneas por norma general de la enseñanza y estudio de lenguas en Europa para los próximos años. El archivo detalla de manera integradora lo que tienen que estudiar los alumnos de lenguas con la intención de usar una lengua para estar comunicado, tal como los entendimientos y las capacidades que tienen que desarrollar para hallar accionar de forma eficaz.
Tomar evaluaciones de idioma en la práctica
En este momento conoce de qué manera las construcciones de evaluación definen el nivel de idioma de un candidato y, más que nada, según qué criterios. En lo que se refiere a las condiciones prácticas de realización, las evaluaciones de idioma se tienen la posibilidad de efectuar de tres formas distintas:
- en centros aprobados
- en línea
- en las instalaciones de una compañía
Los escenarios “A”: Usuario básico
A1 | Principiante
En el nivel A1 del MCER, un estudiante de lenguajes puede
Nivel Adelantado
Estudiante con el nivel C1 entiende. Puede comprender el concepto oculto del artículo. Charla con fluidez y se expresa sin buscar expresiones o vocabulario. El idioma lo utiliza con elasticidad según sea preciso, para objetivos sociales o laborales. Redactar productos y contenidos escritos a un estudiante del nivel C1 es labor fácil.
Nivel B – Usuario Sin dependencia
Los alumnos de nivel B1 están clasificados como de nivel intermedio.
En este nivel, se estima que el alumno sea con la capacidad de entender los puntos primordiales de las relaciones diarias y redactar contenidos escritos sencillos pero precisos relacionados con temas personales recurrentes.