La división de lenguajes por zonas de España jamás fué así como la conocemos en la actualidad. Todas y cada una ellas son producto de cambios de la península durante múltiples siglos y muchas variantes. Cada una ha experimentado fases de evolución distintas y de manera diferente llegaron a eso que es el día de hoy.
Con la caída del Imperio De roma, el latín se disgregó. Esta era la lengua por antonomasia y la mucho más hablada en la zona, pero llegó un instante en que en todos y cada región de España se charlaba un latín diferente y fue entonces en el momento en que nacieron los dialectos romances.
¿Exactamente en qué instante de la historia y de qué manera aparece nuestro idioma?
El español o español luce por ser entre las lenguas mucho más extendidas geográficamente con millones de hablantes en el mundo entero. Asimismo es famosa como lengua oficial en varios países. El pasado 2021, el número de hispanohablantes llegó a rozar los 493 miles de individuos. A estas cantidades hay que agregarle los prácticamente 600 millones que tienen rivalidad limitada de español y los 24 millones de alumnos que hoy día lo charlan como lengua extranjera. Estos datos aportados por el Centro Cervantes no dejan de medrar un año tras otro y prosiguen posicionando al español como la segunda lengua materna de todo el mundo por número de hablantes tras el chino chino mandarín.
Como sucede con otras lenguas como el portugués, la lengua francesa o el italiano, el español asimismo procede del latín. Los romanos le habían llevado a lo largo de su conquista de la mayoría de la Península Ibérica y de otros muchos territorios de europa. Con la caída del imperio de roma en el siglo V, la predominación del latín culto fue reduciendo y convirtiéndose a un latín vulgar con diferente sintaxis, fonética y léxico. Es en ese instante en el momento en que empiezan a aparecer las ediciones cambiadas del latín y con ellas el “romance español”, el que comenzó a hablarse en la zona que dio origen al Reino de Castilla y se expandió por el resto de la península a lo largo de la Edad Media.
Exactamente en qué países charlan español como lengua materna
¿Qué rincón ocupa el idioma español en el planeta? ¿Cuántos charlan el idioma español?
Relación de sustrato
En este punto debemos charlar de la metáfora geológica concebida en el siglo XIX por el italiano Graziadio Isaia Ascoli. Naturalmente, el español es esencialmente el latín vulgar de Hispania evolucionado por medio de la historia. No obstante, este latín no evolucionó en su burbuja, sino tuvo influencias ajenas.
Exactamente estas influencias ajenas son —respecto a este producto— los llamados hechos de sustrato. Es simple comprender si sostenemos en la cabeza lo geológico de la metáfora, pero es aún mejor entender los conceptos básicos:
Valenciano
La lengua valenciana o valenciano es la lengua oficial de la Red social Valenciana , así como queda recogido en el producto 6.2 de su Estatuto de Autonomía.
Mucho más del 50% de la población de la Comunitat Valenciana charla valenciano y prácticamente un 95% del total de los pobladores lo comprenden.