Tal como tenemos galicismos, geográfica y culturalmente era de aguardar que contáramos con italianismos. En castellano tenemos expresiones como gaceta, novela, escopeta y caricatura (sin nombrar un elevado número de expresiones de cocina), todas y cada una provenientes del italiano.
Pero, si hay una zona donde el italiano dejó una marca al español, está en el Río de la Plata. Producto de la enorme migración italiana a esta región, esta pluralidad de español tiene innumerables italianismos como labro (trabajo), gamba (pierna) o mina (mujer).
Especificaciones y características del idioma francés
La lengua francesa fue estandarizado cerca de los siglos XVII y XVIII. Esta estandarización supuso la desaparición de los dialectos regionales franceses, más que nada los que se charlaban en el centro y en el norte de Francia.
- Su fonología es diferente a la del resto de lenguas románicas.
- El plural de los sustantivos se forma agregando las terminaciones «-s» o «-es».
- La distinción entre el género masculino y femenino la marca el producto o el adjetivo que acompaña al nombre.
- Las terminaciones de varios verbos en presente fácil coinciden son: -y también, -es, -y también, -ons, -ez, -ent (de la primera persona del singular a la tercera del plural).
- La lengua francesa es un idioma en el que la gramática (sintaxis), la puntuación (o inflexión de la voz) y la manera de las expresiones (morfología) juegan un papel esencial en el momento de saber el concepto de las expresiones y oraciones.
Origen del idioma inglés: híbrido hasta la medula
Diríase que precisamente un 15% de las expresiones inglesas tienen un origen vikingo. Pero, ¿cuánto cierto tiene esta afirmación? y además de esto, ¿Cuál o qué lenguas conformaron el 85% sobrante?
Indagamos un tanto sobre la historia del idioma inglés.
EL INGLÉS EN NUESTROS DÍAS
La lengua inglesa es una lengua germánica de la familia Indoeuropea. En la actualidad es el segundo idioma mucho más hablado en el planeta tras el chino. No obstante, la lengua inglesa es la lengua mucho más divulgada en todo el mundo y va sendero de transformarse en el idioma universal. Aquí están ciertas causas que comentan esta supremacía sobre otras lenguas como el Francés, el Español y el Árabe:
Familias de lenguas
La lengua alemana procede de las lenguas germánicas.
Existen muchas lenguas en el planeta, organizadas en una sucesión de familias, es decir, de conjuntos que distribuyen origen y elementos propios. Entre ellas resaltan: