Cosas que nos semejan tan simples como continuar respirando en el momento en que nos encontramos durmiendo, o no mordernos prácticamente jamás la lengua al masticar, no lo son en lo más mínimo. Necesitan un prominente nivel de sofisticación en nuestra maquinaria biológica.
En la situacion del acto de masticar, se necesita una complicada interacción entre la lengua y las mandíbulas, a lo largo del desarrollo en el que la lengua pone la comida entre las filas de dientes y se separa cada cuando la mandíbula se desplaza para machacar el alimento.
3- Otras causas en las que te muerdes la lengua
Como ves, comerse la lengua está relacionado con varias cosas, como distraerse mientras que comes o por una interacción errónea entre los dientes superiores y también inferiores y/o maloclusión dental. En el momento en que esta relación es errónea y sin superposición correcta, la lengua puede quedar presa. Sin la intervención de un experto, probablemente prosigas mordiéndola.
Si muestra este inconveniente, desde Vitaldent España le aconsejamos que asista a su clínica de seguridad a fin de que un experto logre valorar su caso.
Distonía oromandibular (DOM)
Hablamos de una contracción involuntaria, reiterativa y acompañada de espasmos, de los músculos implicados en la masticación. Esto incluye la lengua, que puede ser mordida de forma involuntaria. Este pertence a los casos en que comerse la lengua ha de ser objeto de régimen dental, por servirnos de un ejemplo instalando una férula dentaria.
Las maloclusiones o mordeduras incorrectas de diversa índole tienen la posibilidad de ocasionar daños a la lengua. Lo mismo sucede con los trastornos de la ATM o articulación tremporomandibular. En los dos casos, comerse la lengua o la cara interna de la mejilla tienen la posibilidad de transformarse en inconvenientes crónicos y recurrentes.
¿Por qué razón nos mordemos la lengua sin estimar?
Masticar la comida puede parecer una labor simple, pero de todos modos es mucho más dificultosa de lo que semeja. Tu idioma está en una situación vulnerable al masticar. Y si bien es lamentable toda vez que te muerdes la lengua, no pasa tan de manera frecuente como podrías imaginarte. En un esfuerzo por comprender de qué forma marcha esta complicada labor biológica, los estudiosos de la Facultad de Duke realizaron un ensayo con ratones para mapear los circuitos neuronales causantes de la coordinación de la lengua, mandíbula y todos y cada uno de los músculos que intervienen en el desarrollo . Los músculos de la mandíbula y la lengua están regulados por un grupo de neuronas conocidas como neuronas motoras, que paralelamente son controlados por un conjunto distinto de neuronas conocidas como las neuronas premotoras. “La masticación es una actividad que se puede supervisar responsablemente, pero si dejas de prestar atención, estas neuronas interconectadas en el cerebro empiezan a realizar todo por ti”, ha dicho Stanek. Causas de moderarse la lengua Se concluye que, la primera causa de comerse la lengua es “la masticación descuidada”. Es algo que probablemente haces de forma frecuente, y sucede en el momento en que andas masticando y realizando algo mucho más: charlar, agarrar algo, leer, charlar, etcétera. Esto se puede solucionar prestando un tanto mucho más de atención a la masticación. No obstante, si te muerdes la lengua mucho más de lo común, puede deberse a algún género de desajuste en los dientes, o quizás gracias a la ATM (trastorno de la articulación mandibular) puesto que los dientes mal ajustados ocasionan una migaja en nuestra lengua y/o mejillas. Los dientes mal ajustados no solo ocasionan una línea de contacto accidental ocasional, sino tienen la posibilidad de hacer una dependencia sicológica en concepto de comerse la lengua y/o mejilla, aquí es en el momento en que se muestran las lesiones crónicas. Asimismo, en el momento en que los dientes están desalineados, ¿el cerebro se corregirá esa falta de alineación poniendo algo entre ellos, y que está libre para poner? Lo has adivinado, la lengua, mejillas y labios. Como ves, comerse la lengua está relacionado con varias cosas, como distraerse mientras que comes o por una interacción errónea entre los dientes superiores y también inferiores y/o maloclusión dental. En el momento en que esta relación es errónea y sin superposición correcta, la lengua puede quedar presa. Sin la intervención de un experto, probablemente prosigas mordiéndola. El más destacable régimen es la prevención, solicita cita con nosotros en Deltadent y te vamos a hacer una revisión completa de manera gratuita.