que ocurrio con las lenguas autoctonas tras el dominio romano

Lo que hoy día tiene por nombre magia, pero que en el planeta viejo se integra en nuestra esfera religiosa, se encontraba muy popularizada en el grupo de las civilizaciones de la Antigüedad. En la situacion de Roma, las prácticas dañinos —que hoy en día se abarcan bajo el término de magia negra— estuvieron prohibidas desde prontísimo, así como se recopila en las 12 Tablas. En todo caso, entre los métodos para ocasionar daño a un individuo era a través de las tabletas de maldición o defixionum tabellae. En esta escena de la serie Roma, producida por la BBC, se aprecia en buena medida la manera en que se consumaba la maldición a través de una.

Estas mesas eran pequeñas láminas de plomo con forma cuadrado. Este material no se eligió a la suerte, sino más bien por la frialdad y el color grisáceo, que se semejan a las especificaciones que muestra un cadáver o un fantasma; pero asimismo es blando, como la debilidad o la patología que se busca para el desdichado que padece la maldición.

Secuelas de la romanización

¿Pero qué puntos cambian con la romanización? Ya que lo cierto es que varios, introduciendo lengua, religión, prácticas, cultura material, tecnología, ley y urbanismo. Comencemos con el idioma.

boca

El latín se transformó en la lengua franca del Imperio de roma, y fue adoptado primero por las clases altas de Hispania para estar comunicado tanto con la administración romana como con otros cacicazgos. Varios originarios de la élite mandaron a sus hijos a Roma para estudiar latín y entender a gente influyente, conque aprendían latín por el hecho de que les convenía para consolidar y progresar su situación popular.

Los pobres no recibían una educación formal, pero el latín se extendió de a poco a los estratos sociales mucho más bajos. De esta forma nacieron las variedades dialectales del latín en Hispania en base asimismo a las lenguas nativas, y esto deseo remarcarlo pues alguna gente piensa que todo el planeta charlaba exactamente el mismo latín en un imperio tan enorme como el de roma, y como es natural no era de esta manera , de la misma existen muchos dialectos y maneras de charlar el español. Ahora a fines del siglo I d. la mayor parte de lenguas hispanas habían desaparecido, a salvedad del euskera arcaico.

Los pueblos prerromanos y sus lenguas prerromanas

En el instante de la llegada de los romanos, la península ibérica se encontraba habitada por pueblos de diverso origen con lenguas de diferente naturaleza. Una primera clasificación podría ser la de lenguas indoeuropeas y lenguas no indoeuropeas.

Folleto de lenguas para linguófilos

Deja un comentario