que paises de europa sus lenguas oficiales provienen del latin

Römisch-Germanisches Museum (Colonia)

El día de hoy poseemos el honor de difundir un artículo de nuestro compañero y amigo el instructor Antonio María Martín Rodríguez, catedrático de filología latina en la Facultad de las Palmas de Enorme Canaria, que hace unos días recibió por la parte de un períodico de las islas el encargo de difundir un producto sobre la oportunidad de que el latín pudiese transformarse en lengua oficial de la Unión Europea. Debido al interés del trabajo como tal y de su increíble prosa, amamos oportuno cursar la convidación al dr. Martín Rodríguez a fin de que asimismo publicara su artículo, con leves ediciones, en nuestro blog. Deseamos expresar aquí nuestra gratitud por haber accedido.

Especificaciones del español

Grosso modo, el español se identifica por:

  • Hablamos de una lengua indoeuropea de la familia de las romances , relacionada con el italiano, la lengua francesa, el portugués y muchas otras, pero dotada de una esencial aportación de la lengua árabe medieval. A su variación de america, además de esto, cabe agregar la aportación de las lenguas indígenas y africanas de la temporada colonial.
  • Tiene una morfología muy distinta a la latina original, una gramática flexiva y un alfabeto con cinco fonemas vocálicos (a, y también, y, o, u) y 17 fonemas consonánticos. La letra eñe (ñ) es única y única del idioma español.
  • Dada su colosal expansión geográfica desde el siglo XVI, el español es una lengua de una variedad y riqueza enorme, que tiene distintas variaciones dialectales en Europa, América, África y Oceanía.
  • Se la considera una lengua en expansión, cuya cantidad total de hablantes va en incremento. Además, es una lengua en disgregación, que probablemente más adelante lejano dé origen a un grupo de lenguas hispánicas.

Lenguajes no protoindoeuropeos

Asimismo merece la pena nombrar que existen algunos lenguajes en Europa que no encajan en la familia protoindoeuropea. Estos tienen dentro euskera, finlandés, estonio y húngaro.

El vasco es especialmente atrayente, puesto que se encuentra dentro de las lenguas vivas mucho más viejas de todo el mundo y se piensa que se encuentra dentro de las lenguas mucho más bien difíciles de estudiar para los anglohablantes. No está de manera oficial relacionado con ningún otro idioma, ¡pero existen algunas teorías recientes que comentan que tiene semejanzas con el armenio y probablemente asimismo tenga raíces neolíticas!

Los lenguajes de la Unión Europea

Más allá de que hablamos hasta la actualidad de los lenguajes que se charlan en Europa como conjunto de naciones, en este momento nos vamos a centrar en los lenguajes que se charlan en la Unión Europea.

Como probablemente ahora sepas, la Unión Europea es una organización política que abarca a 27 de los 50 países que constituyen el conjunto de naciones europeo.

Islandés.

Forma parte al conjunto de lenguas escandinavas, como el feroés. Es la lengua materna de Islandia y una sección fundamental de la civilización y la identidad del país. En contraste a lo que cabría aguardar, tiene bastantes diferencias con el resto de lenguajes norteños. Para exhibe, un botón. Evalúa por ti.

De todas y cada una de las lenguas celtas, esta es, indudablemente, la mucho más viva de todas y cada una. Cerca del 20% de la población de Gales lo charla. En los años 90 el gobierno decidió situar al galés al mismo nivel de relevancia que la lengua inglesa. Evidentemente, es idioma oficial. Sabías que… aparte de Gales, lógicamente, asimismo se charla en múltiples zonas del Sur de Argentina, particularmente en la provincia de Chubut, donde habita la mayor red social galesa fuera de las islas británicas.

Deja un comentario