Las claves del lenguaje corporal
La cara es la lupa de las conmuevas, de ahí que diríase que es el reflejo del alma. Pero como en toda interpretación del lenguaje no verbal, debe tener precaución de no valorar los movimientos de la cara separadamente en tanto que frecuentemente pertenecen a un estado sensible global y tienen la posibilidad de ofrecer sitio a distintas interpretaciones.
¿Verdad que en el momento en que un niño ve algo que no le agrada se tapa los ojos en un intento de lograr que esto desaparezca de su situación? ¿O corre a taparse la boca tras decir una patraña?
¿Cuáles son los elementos de la comunicación no verbal?
La cara humano es con la capacidad de expresar incontables conmuevas sin decir ni una palabra. Y en contraste a ciertos métodos de comunicación no verbal, las expresiones faciales de las conmuevas son universales. Las expresiones faciales de felicidad, tristeza, furia, sorpresa, temor y asco son exactamente las mismas en todas y cada una de las etnias.
La percepción de la gente sobre nosotros cambia dependiendo de la forma en que nos sentamos, andamos, nos levantamos o mantenemos la cabeza, puesto que la manera en que nos movemos y comportamos comunica un sinnúmero de información al exterior. Este género de comunicación no verbal incluye la posición, puerto, situación y movimientos.
3- Otras causas en las que te muerdes la lengua
Como ves, comerse la lengua está relacionado con varias cosas, como distraerse mientras que comes o por una interacción errónea entre los dientes superiores y también inferiores y/o maloclusión dental. En el momento en que esta relación es errónea y sin superposición correcta, la lengua puede quedar presa. Sin la intervención de un experto, probablemente prosigas mordiéndola.
Si muestra este inconveniente, desde Vitaldent España le aconsejamos que asista a su clínica de seguridad a fin de que un experto logre valorar su caso.
El creador es inspector de educación. Producto anunciado inicialmente en Adelantos en supervisión didáctica Gaceta Nro. 13, 2010. En http://www.adide.org/gaceta/index.php?option=com_content&task=view&id=319&Itemid=69,
a la no universalidad de las lenguas de signos. Grimes (1996) mencionado por Stefhen y Diane Parkhurst, fija en mucho más de cien lenguas de signos las que hay en el planeta, e inclusive en una sola lengua acostumbran a existir una variación notable gracias a componentes geográficos, de institutos, clase popular, etcétera.