que pasa cuando te pica una abeja en la lengua

Puede suceder que el perro intente apresar el insecto lanzando mordeduras y que por último terminen introduciéndolo en la boca, produciéndose la picadura. La abeja solo puede picar una vez pero las avispas tienen la posibilidad de llevarlo a cabo múltiples ocasiones, ocasionando una obstrucción en sus vías respiratorias y necesitando asistencia urgentemente. Frecuentemente una picadura fuera de la boca y los ojos no tiende a ser arriesgado, pero siempre y en todo momento vamos a deber supervisar a nuestra mascota.

Debemos tener en consideración que estos insectos acostumbran a tener mucho más actividad en las horas mucho más calurosas del día, siendo la primera hora y la última los instantes de mayor riesgo. En las temporadas calurosas vamos a tratar de no emplear ningún género de colonia o desodorizante dulce, puesto que tienen la posibilidad de atraerlas. Supervisaremos a nuestro perro en el momento en que este corra libremente y vamos a tratar de no tener ningún producto que desprenda un fragancia dulce cerca de usted.

Consejo veloz

Para eludir ser picado por una abeja, avispa o avispa, recuerde lo preciso y no debe hacerse:

  • No utilice perfume o colonia en especial si tiene un aroma afrutado o floral.
  • No utilice modelos para el pelo o el cuerpo con aroma.
  • No utilice ropa de colores refulgentes en el momento en que esté al aire libre.
  • No moleste a los nidos de insectos o colmenas.
  • Utilice zapatos cerrados al caminar al aire libre.
  • Sostenga los alimentos y bebidas bien cerrados en el momento en que coma al aire libre. A ciertos insectos que pican les agrada meterse en pajitas y latas o botellas abiertas.
  • Manténgase distanciado de los contenedores de basura libres al aire libre. Tire la basura y después aléjese de forma rápida.
  • Aléjese poco a poco y tranquilamente de las áreas donde vea abejas, avispas o avispas.

Consejos para picaduras en verano

Para estar cautos y eludir riesgos, es conveniente proseguir una sucesión de consejos dirigidos a eludir estas picaduras y las probables reacciones. De ahí que, ciertas sugerencias que se sugiere desde SEICAP son las próximas:

• Eludir aproximarse a nidos de avispas ni panales de abejas. • Efectuar movimientos pausados o eludir desplazarse si el insecto se pone encima. • Menear las zapatillas o la ropa antes de ponérsela, especialmente cuando se está en la playa o en la piscina y en los ámbitos rurales. • Si el niño padece una picadura es conveniente distanciarse del sitio donde haya sido picado por el hecho de que la avispa puede picar múltiples ocasiones puesto que guarda el aguijón. • Eludir caminar descalzo en el césped y cerciorarse de que no hay avispas en los vasos o platos si se come al aire libre. • No vestir ropas atractivas ni perfumes en las salidas al campo en tanto que tienen la posibilidad de captar estos insectos con mayor sencillez. • En lo posible, efectuar excursiones al aire libre con ropa de manga extendida. • No correr ni caminar en bicicleta a campos llenos de flores. • Procurar sostenerse apartados de los cubos de basura en el campo o los merenderos y dejarlos siempre y en todo momento bien cerrados. Hoy, el régimen mucho más seguro para los pequeños con alergia diagnosticada al veneno de avispas o abejas es la inmunoterapia (vacuna de la alergia), eficiente para impedir reacciones extendidas hasta un 98%.

Picaduras de otros insectos

Alén de las abejas y avispas, hay otros insectos que pican, como los mosquitos y ciertas especies de hormigas, que tienen la posibilidad de ocasionar aun la desaparición si se generan muchas picaduras. Los escarabajos generan una substancia -cantaridina- que hace mal y también irritaciones al contacto con la piel o los ojos. Por su lado, las orugas de la procesionaria tienen la posibilidad de generar mal, urticaria y enrojecimiento al contacto con sus pelos. Se tienen que sacar, por servirnos de un ejemplo, con un celofán.

Picaduras distintas

La abeja y la avispa son insectos distintas, por consiguiente su picadura no tiene relación la una con la otra. La abeja tiene un aguijón dentado que pierde siendo clavado en la piel, en tanto que en el momento en que lo procura sacar este se desprende de su cuerpo. Por contra, la avispa tiene un aguijón liso, muy similar a una aguja, que al picar puede ser retirado sin inconveniente. Entonces está la avispa asiática, cuyo riesgo radica en su tamaño y mayor agresividad que sus hermanas de europa. El veneno no es mucho más tóxico, pero siendo un insecto con mayor tamaño es con la capacidad de inyectar mayor proporción de veneno y, por consiguiente, hay una mayor oportunidad de desarrollar una reacción, alérgica o no, a la su picadura.

Lo primero es detectar si nos ha picado una abeja o una avispa. Pues, en el primer caso, siempre y en todo momento vamos a deber obtener el aguijón antes de sanar la picadura. Para hacer esta operación es esencial no emplear jamás unas pinzas que logren apretar el saco de veneno y lograr que se expanda mucho más veloz. Lo aconsejable es rapar con la uña o con un elemento sin cantos afilados para hallar que vaya saliendo de a poco hacia afuera. Ahora, ahora se puede utilizar uno de nuestros remedios naturales. Te exponemos múltiples.

Deja un comentario