Para eludir ser picado por una abeja, avispa o avispa, recuerde lo que debe llevar a cabo y no debe hacerse:
- No utilice perfume o colonia, en especial si tiene un aroma afrutado o floral.
- No utilice artículos para el pelo o el cuerpo con aroma.
- No utilice ropa de colores refulgentes en el momento en que esté al aire libre.
- No moleste a los nidos de insectos o colmenas.
- Utilice zapatos cerrados al caminar al aire libre.
- Sostenga los alimentos y bebidas bien cerrados en el momento en que coma al aire libre. A ciertos insectos que pican les agrada meterse en pajitas y latas o botellas abiertas.
- Manténgase distanciado de los contenedores de basura libres al aire libre. Tire la basura y después aléjese velozmente.
- Aléjese de forma lenta y tranquilamente de las áreas donde vea abejas, avispas o avispas.
Precaución con los arácnidos
Aparte de los insectos, los arácnidos asimismo generan picaduras o mordeduras que tienen la posibilidad de ser peligrosas. Las lesiones más frecuentes son las de las arañas y las garrapatas. La araña mucho más dañina es la famosa como viuda negra, que libera un veneno neurotóxico, que no genera un efecto inmediato pero que con el pasar de los años, que puede ir de minutos a horas, termina provocando un cuadro clínico llamado lactrodectismo .
Se da un mal popularizado en todo el cuerpo, aparte de espasmos y contracturas musculares. Otras arañas peligrosas son las “arañas reclusas”, que dejan libre un veneno citotóxico que destroza tejidos. Un signo de esta lesión es que cerca de la lesión hay un halo azulado por la hemolisis.
De qué forma impedir las picaduras
Observa bien a tu perro en el momento en que juegue al aire libre si deseas eludir las picaduras (en lo posible).
Ten presente los próximos puntos:
- Las abejas y avispas revolotean con frecuencia a lo largo de la primavera y el verano y en las horas mucho más calurosas. De esta forma, a la primera hora de la mañana o al atardecer va a tener menos posibilidades de padecer sus picaduras.
- Estos animales se sienten atraídos por los fragancias dulces y el azúcar. No uses desodorizantes ni perfumes que logren atraerlos, impide dejar los refrescos o jugos a la visión si comes en el campo, etcétera. Tras comer, almacena todos y cada uno de los restos en una bolsa bien clausurada y déjala en un espacio a la sombra hasta el momento en que se vayas.
De qué forma reaccionar frente a la picadura de avispa o abeja en un perro
Si tu perro no es alérgico y padece la picadura de alguno de estos insectos, solo la desarrollará una pequeña región perjudicada. O sea lo que tienes que llevar a cabo:
- Mantén la tranquilidad y transmite calma a tu perro.
- Quita el aguijón con bastante precaución.
- Limpia la región de la picadura con agua y jabón para eludir que se infecte.
- Coge hielo envuelto en una toalla o un paño despacio y aplica frío sobre la herida para achicar la inflamación y aliviar el mal.
- A lo largo de las horas siguientes a la picadura, mantén en observación a tu amigo peludo.
¿De qué forma accionar frente a una picadura de avispa a nuestro perro?
Lo esencial es entender qué género de insecto para reportar al veterinario en el caso de requerir asistir. En el en caso de ser una abeja vamos a proceder a obtener el aguijón sencillamente con la uña o arrastrándolo con un elemento, jamás usando pinzas.
El bicarbonato es una solución práctica para calmar el mal de la picadura en nuestro perro siempre y cuando sea una abeja. El bicarbonato ayuda a normalizar el veneno. Si fuera una avispa, usaremos vinagre diluido en una medida pequeña de agua. Vamos a lavar la región con agua usando jabón neutro para eludir infecciones.