La mayor parte de la multitud siente alguno de sus integrantes dormidos en algún instante de sus vidas, pero ¿le pasó en algún momento a la lengua? Le sorprendería comprender que su lengua puede quedar entumecida o ofrecerle una sensación de hormigueo por muchas causas.
¿Qué causa una lengua entumecida o con sensación de hormigueo?
La relevancia del color de la lengua
El color y la textura de la lengua están muy similares con nuestra salud. Una lengua sana debe tener un color rosa pálido, sin fisuras y apreciarse las papilas gustativas, que son los puntitos colorados.
Del estado de la lengua se ocupa la glosodiagnosis, que es el concepto clínico de la observación de este músculo tan esencial de nuestro cuerpo. Y su misión es investigar cada una parte de la lengua relacionada con otras zonas del organismo, tal como su composición, color y textura.
Lengua blanca. Causas mucho más usuales
En la mayoría de los casos, tener la lengua blanca no es ninguna patología, sino más bien un síntoma de alguna viable nosología. Hay múltiples causas por las que un individuo tiene la lengua blanca. Las mucho más comunes son:
- Mala higiene bucal. En un caso así, su solución es simple; es requisito efectuar una limpieza completa, tanto de dientes como de lengua, cuando menos tres ocasiones cada día.
- La aparición de pequeñas aftas blancas puede deberse a una candidiasis oral o bucal u otras nosologías mucho más serias.
- Liquen plan oral. Es una infección que hace parches blancos en la boca y la lengua. Es tal y como si apareciese una mácula blanca en la lengua.
- Deshidratación. Al practicar deporte se tiene la lengua seca y con bastantes puntitos blancos. Este músculo cambia de color pues se pone la lengua blanca en lugar de continuar con el color rosado frecuente.
- Respiración por la boca. Boca seca y lengua blanca son conceptos que están unidos, puesto que al quedarse seco este músculo puede volverse blanquecino, para respirar por la boca o reposar con la boca abierta. Asimismo van de la mano mal de garganta y lengua blanca, en tanto que respirar por la boca mientras que se duerme puede ocasionar irritación y sequedad en la faringe.
- Dieta baja en fibra. Consumir se comen alimentos blandos o trozados asistencia al cambio de color.
- Inconvenientes digestibles. Lengua blanca y estómago están relacionados en casos como la gastritis. Asimismo en el momento en que existe alguna patología hepática que requiera una depuración del hígado. Frecuenta ir acompañada de otros síntomas como vientre hinchado, gases, cefalea, digestiones pesadas o náuseas. De esta manera, es conveniente asistir al experto a fin de que realice un óptimo diagnóstico. No obstante, no hay relación entre la lengua blanca y el cefalea.
- Leucoplasia bucal. Es una lesión precancerosa, que no se debe seguir a fin de que no se evolucione en cáncer oral (cáncer de boca o cáncer de lengua).
Anomalías de la salud intestinales
Las anomalías de la salud desarrolladas en el estómago asimismo tienen la posibilidad de ocasionar como síntoma la lengua blanca. Nosologías como la gastritis desarrollan esta clase de signos. Si aparte del cambio de color en la lengua, notas la boca pastosa, deberías asistir a tu médico de cabecera.
Si tienes la lengua blanca, sensación de pastosidad en la boca, mal gusto a boca, inconvenientes digestibles u otros géneros de signos relacionados, podría deberse a una afección de origen hepático. Un diagnóstico seguro es primordial para corregir cualquier dolencia.