que significa la expresion no tener pelos en la lengua

No tener pelos en la lengua es una expresión frecuente para designar a quien afirma lo que piensa de manera clara y contundente. Este músculo de nuestra boca no muestra vellos pero, a veces, las papilas tienen la posibilidad de acrecentar su tamaño y alargarse hasta el punto de parecer pelos, que, además de esto, tienden a descolorarse el cobrizo o, aun todo, el negro. Esto causa que la persona se alarme, pero hablamos de una nosología, famosa como lengua vellosa, que tiene régimen y, en términos en general, no recubre gravedad. El Instituto de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife ten en cuenta que es esencial el cepillado frecuente de la lengua con un rascador desarrollado de manera concreta para este fin, más que nada antes de irnos a reposar. La entidad profesional sugiere, frente cualquier perturbación del tamaño o color de nuestra lengua, asistir al dentista frecuente, a fin de que logre entablar su causa y descartar cualquier otra nosología de mayor gravedad.

Múltiples causas

Causas y síntomas

Hay múltiples causas que tienen la posibilidad de estar implicadas en la aparición de la lengua vellosa, como una higiene bucal deficiente, la ingesta la abuso de tabaco o alcohol, la diabetes mal dominada, la xerostomía (boca seca) y ciertas modificaciones gastrointestinales. No obstante, frecuentemente no se identifica un aspecto desencadenante.

En lo que se refiere a los síntomas, tiende a ser asintomática, si bien ciertos pacientes refieren halitosis, sequedad bucal, gusto metálico u hormigueo. Además de esto, puede asociarse a una infección por hongos de la mucosa oral, con lo que, para la curación, es fundamental un óptimo cepillado del dorso lingual asociado o, en varias oportunidades, tratamientos concretos.

Entrenar la pronunciación

Practicaremos la pronunciación con la expresión no tener pelos en la lengua. En general, se usa en presente. Es viable escucharla en otros tiempos verbales, pero la mayoria de las veces se usa en presente. Vamos allí, reitera tras mí tratando copiar la pronunciación. Si deseas entrenar con el femenino en la tercera persona singular o en las formas plurales, solo debes mudar el pronombre. Comencemos:

Yo no tengo pelos en la lengua…

No es requisito estirarse los pelos. ¿Debe ver con la tricofagia?

En el momento en que nos encontramos alterados o tensos tenemos la posibilidad de emplear la expresión “tirarse del pelo”, animado durante un momento de desesperación. El origen de esta oración se remonta a la Edad Media, en el momento en que era habitual en los instantes de luto tumbarse el pelo o la barba como exhibe de mal por la pérdida de un individuo cercano.

En la actualidad por el momento no usamos este procedimiento para expresar nuestro mal, pero sí que ha pervivido la oración hasta nuestros días y todavía es bastante usada.

Deja un comentario