que significa la palabra convivencia y de que lengua procede

El 11 de febrero se festeja en Venezuela el Día Nacional del Sociólogo y el Antropólogo, en homenaje a la creación del Instituto que asocia a estos expertos, para rememorar el comienzo de los estudios de la sociología y la antropología en la Facultad Central de Venezuela en la década de los cincuenta.

El directivo de la asociación civil Paz Activa, sociólogo Luis Cedeño, aportó la voz y las ideas para la construcción de la Concordia una campaña para su promuevo, que han impulsado las redes de activistas de ‘Amnistía En todo el mundo Venezuela.

Los valores, la clave

En determinados países, dados los superiores costes de alquiler de casas, los inmigrantes se ven forzados a comunicar pisos, y la convivencia entre personas de distintas nacionalidades puede ser tan enriquecedora como dificultosa. Sin dudas, el racismo está entre los peores elementos de una vida en común y puede conllevar desenlaces muy lamentables; por otro lado, convivir con un individuo cuya nacionalidad tenga connotaciones negativas para nosotros puede transformarse en el más destacable sendero para comprender que generalizar es desaprovechar tiempo y energías, y que un pasaporte no afirma bastante sobre un sujeto.

Pero todos y cada uno de los inconvenientes no son tan graves y profundos como el desprecio por una raza; una pura diferencia de horarios puede despertar fricciones y combates que entorpezcan la convivencia. Lo mismo sucede con los hábitos de limpieza, los deseos musicales y las prácticas de cocina.

lengua

En el más destacable de las situaciones, siempre y en todo momento es viable llegar a un convenio, que cada parte se ajuste a las pretensiones del resto a fin de que absolutamente nadie deba aguantar ocasiones irritantes o humillantes. Si el diálogo no marcha, o si se llega a la conclusión de que un cambio es imposible, el más destacable sendero es una separación pacífica.

Estimula la evolución humana

Si volvimos a ver la crónica de la raza humana nos vamos a encontrar reiteradas ocasiones con la convivencia de etnias y de civilizaciones que causó desenlaces muy positivos para la evolución humana, pero asimismo con enfrentamientos extremos en el momento en que la convivencia no fue viable ni feliz desembocando en guerras por resolver las diferencias y la autoridad de un espacio.

Un caso emblemático de respeto, admiración, y contacto fueron Grecia y Roma, donde esta última aprendió mucho de la otra, e inclusive absorbió una gran parte de su cultura haciéndola propia.

Deja un comentario